El sujeto, de nacionalidad lituana, fue detenido con más de 20 tarjetas clonadas en un cajero del microcentro porteño cuando intentaba extraer, de manera fraudulenta, dinero de cuentas europeas.

Un ciudadano lituano fue detenido con más de 20 tarjetas clonadas en un cajero del microcentro porteño, cuando intentaba extraer, de manera fraudulenta, dinero de cuentas europeas, informó el miércoles la Policía Metropolitana.

La detención fue concretada tras una investigación del área de Delitos y Sumarios de la fuerza porteña, a partir de una denuncia de entidades bancarias que habían detectado operaciones fraudulentas en cajeros de Buenos Aires con cuentas del exterior.

Tras una serie de tareas investigativas, la Policía Metropolitana y personal de la red de cajeros Link detectaron que los movimientos sospechosos se realizaban de madrugada en un cajero ubicado en un banco de Bernardo de Irigoyen al 900. Allí fue detenido un ciudadano lituano mientras operaba varios cajeros en simultáneo con más de 20 tarjetas de las denominadas "clonadas". Estos plásticos -que no eran de bancos-, tienen grabada en las bandas magnéticas la información de las cuentas estafadas y anotado con marcador indeleble la clave numérica de acceso, y es una modalidad delictiva conocida como "skimming". El comisionado Gustavo Guillamón, a cargo del área de Delitos y Sumarios de la Metropolitana, explicó que "si los delincuentes utilizan los datos de las cuentas en el mismo país que la sustraen, las áreas de seguridad bancaria pueden detectar el fraude de manera inmediata, pero al trasladarse a otros países hace que las operaciones sean más difíciles de rastrear".

"Este tipo de sujetos tienen como modalidad ingresar al país, realizar las estafas y permanecer no más de diez días, para no ser detectados, ya que como hacen varias operaciones corren el riesgo de ser detenidos", agregó Guillamón.

Especialistas de la fuerza policial trabajaron en conjunto con personal de la Red Link con quienes fueron a hacer un análisis en diferentes cajeros automáticos. Luego, se realizó un entrecruzamiento de datos que permitió detectar operaciones sospechosas, principalmente fuera del horario de atención al público, cuando los movimientos en los bancos son menores. Según los casos relevados por el área de Delitos y Sumarios, los que hacen este tipo de estafas en Argentina pertenecen a Europa del Este y vienen hacia América del Sur donde la operatoria y la seguridad bancaria son distintas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados