El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) II de La Plata condenó este lunes al exjuez César Melazo a 7 años y 10 meses de prisión, en el marco de la causa conocida como la "Megabanda" ya que se trató de una asociación ilícita para perpetrar todo tipo de delitos.
El tribunal conformado por Silvia Hoerr, Santiago Paolini, Andrés Vitali decidió por mayoría condenar a Melazo a quien consideró culpable como coautor penalmente responsable del delito de asociación ilícita y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, y encubrimiento.
Cabe resaltar que Hoerr, presidenta del Tribunal, votó en minoría por una condena de 15 años como "jefe" de la empresa criminal, tal como lo habían solicitado los fiscales de juicio Mariano Sibuet y Victoria Huergo. Según se informó, los fundamentos del fallo se conocerán recién 17 de abril.
Melazo no estuvo presente durante la lectura de la condena ya que acusó problemas de salud; el extitular del Juzgado de Garantías 2 de La Plata argumentó "que por cuestiones de índole personal, físicas y psíquicas no deseo presenciar la lectura del veredicto, dejando mi representación en mis defensores, Doctores Romano Christian y Pesquera Juan".
A través de esta causa se dieron a conocer varios expedientes, entre ellos el crimen de Juan Farías, un presunto exintegrante de la "megabanda", aunque por ese hecho nadie fue condenado.
El resto de las condenas por mayoría como coautores de la asociación ilícita fueron para el excomisario Gustavo Burzstyn (7 años y 10 meses, la jueza propuso 13 años), el expolicía Gustavo Mena (6 años de prisión, la magistrada votó por 9 años), Adrián Manes (4 años y seis meses, el voto minoritario fue de 8 años), Carlos Bertoni (4 años de cárcel, la jueza votó 6 años).
En tanto, por unanimidad, condenaron e Enrique Petrullo a 4 años de prisión por tráfico de influencias, mientras que el resto de los acusados quedaron libres de culpa y cargo.
Según la investigación a cargo de la fiscal Betina Lacki, los procesados integraban una asociación ilícita que cometía “robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas”.
Además, "algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial", y Melazo se presume brindaba protección a la banda.
comentar