Siempre se mencionó que la droga "burundanga" se utilizaba para que las víctimas pierdan el control de sus cuerpos, y así resulten asaltadas o abusadas sexualmente. Ahora, tras la denuncia formal de un abogado ante una fiscalía de La Plata, surge el temor ante una nueva modalidad, con bandas que utilizarían la sustancia para obligar a las víctimas a cometer diversos delitos.
En declaraciones a DIARIO POPULAR, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, explicó que "en Colombia es habitual que bandas criminales utilicen sustancias para lograr diversos cometidos delictivos, y esto incluye que las víctimas afectadas cometan robos o también homicidios, para de ese modo esquivar futuras responsabilidades penales".
César Matoso es un abogado penalista que denunció ante la Unidad Fiscal de Instrucción 11 del Departamento Judicial de La Plata, en la causa 33761/2016, que un grupo criminal lo obligó años atrás a consumir burundanga para robar un camión bajo la modalidad de piratería del asfalto y también para asesinar a un violador, en hechos que habrían ocurrido en Lomas de Zamora. "Ya hice la denuncia de lo ocurrido en los tribunales de Lomas de Zamora, pero las causas no avanzaron. Por eso ahora decidí hacer la presentación en La Plata y también en los medios", dijo el letrado.
El presunto damnificado envió a este diario una copia de la denuncia, afirmando que "la doctora María del Carmen Falbo, titular de la Procuración Bonaerense, tiene que alentar esta investigación". En el escrito, por ejemplo, el abogado contó que una vez lo convocaron a una estación de servicio donde lo "hipnotizaron" con burundanga mezclada en un café para luego indicarle que debía robar un camión con lácteos.
LEA MÁS:
"La forma en que trasciende a la opinión pública es por su utilización para objetivos delictivos. En nuestro país se abrieron muchas causas ante la sospecha de que víctimas de abusos sexuales fueron drogadas con burundanga. En Colombia, por ejemplo, hay un seguro que protege a las personas de las bandas que usan esta sustancia, u otras para anular la razón de las personas. El mayor uso es para el llamado 'Paseo millonario', porque las víctimas son obligadas a entregar todo, el dinero, sus objetos, y todo lo que le piden, incluso las claves bancarias", dijo el experto.
En torno a la denuncia realizada por el abogado, sobre bandas que usan burundanga para obligar a las víctimas a cometer delitos, Vicat señaló que "es el nombre genérico el que se utiliza, pero lo que podría haber ocurrido en ese caso u otros es la administración de una sustancia psicoactiva, para alentar a las personas a llevar a cabo alguna situación complicada sin que logre oponerse".
Matoso, finalmente, pidió en su escrito ante la justicia que le realicen pericias psiquiátricas, y luego se pidan las causas que abrió en Lomas de Zamora y que se encuentran archivadas. "Lo que busco es justicia. Por eso decidí contar lo que me hicieron y padezco ante la desidia de los organismos judiciales", dijo el letrado.
comentar