La Policía desarticuló a un grupo de narcotraficantes que buscaba introducir en boliches y sectores de alto poder adquisitivo la sustancia, que generó numerosas muertes en Europa
La Policía desbarató una banda que intentaba vender dosis de la droga conocida como "La Bomba" en boliches bailables y en lugares donde viven personas con alto poder adquisitivo, en el marco de una serie de operativos realizados en la Costa Atlántica, el conurbano y otras cuatro provincias.
Fuentes policiales informaron que efectivos de la Policía Federal que participaron de los procedimientos detuvieron a 16 personas y secuestraron además importantes cantidades de marihuana, cocaína y éxtasis en procedimientos antinarcóticos.
En total, se realizaron 15 operativos en Buenos Aires y otras cuatro provincias del país entre el 20 y el 26 de enero, aunque recién trascendió hoy.
Los operativos se realizaron en las localidades bonaerenses de Avellaneda, Junín, San Martín, Campana, en la ciudad balnearia de Mar del Plata y en las provincias de Misiones, Neuquén y Salta.
La banda de narcos que operaba en el Conurbano y en ciudades de la Costa fue desbaratada cuando tenía en su poder más de 2 kilos de marihuana, 68 pastillas de éxtasis y 12 dosis de 251-NBOME, una droga psicodélica derivada de la feniletilamina y conocida como "La Bomba", al tiempo que también se incautaron celulares, dinero en efectivo y documentación de interés.
Días atrás se había alertado por un camión interceptado en Chile con esa droga conocida como "La Bomba", ya que tenía intenciones de ingresar a la Argentina, pero en esta ocasión la Policía Federal desbarató un grupo delictivo con esta sustancia.
El 251-NBOME es una droga de diseño diez veces más potente que la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), que en Europa ha causado numerosas muertes, y tiene un altísimo grado de peligrosidad, más aún cuando es mezclada con alcohol, ya que en esos casos generalmente ocasiona la muerte. Esta droga fue sintetizada por primera vez en 2003 por Ralf Hein en la Universidad Libre de Berlín y posteriormente fue investigada por el equipo de David Nichols en la Universidad estadounidense de Purdue, pero su masificación y diseminación por parte de los narcos se produjo en 2010.
En otro orden, otro operativo importante se efectuó en la ciudad bonaerense de Pinamar, donde la Policía Federal detuvo a una persona que comercializaba droga en ese balneario y otros centros turísticos cercanos. En el momento de la detención, al involucrado se le secuestraron 550 gramos de marihuana, una balanza, un revólver calibre 22, una carabina del mismo calibre, un revólver calibre 32 largo, 2 cuchillos, 18 cartuchos de bala y 2 celulares.
Por último, otro procedimiento se efectuó el 25 de enero pasado en la ciudad rionerina de de Cipolletti, donde efectivos de la misma fuerza desarticularon una organización de narcotraficantes, tras apresar a seis personas, entre ellas una mujer.
Los policías secuestraron 1,200 kilos de cocaína, 226 gramos de marihuana, una pistola calibre 22, 38 cartuchos de bala del mismo calibre y otros elementos de interés para la causa.
Por lo tanto, entre el 20 y 26 de enero hubo 17 operativos llevados a cabos por la Policía Federal y un total de 23 narcos detenidos.
comentar