El dramático hecho ocurrido en San Martín con tres chicos fallecidos a causa de la inhalación de monóxido de carbono en un hogar reavivó la preocupación por este problema y mantiene en alerta a la población. El llamado "asesino silencioso" no detiene su marcha y un estudio lo confirma que en Capital Federal y el Conurbano al menos 93 personas fallecieron en pandemia por esta causa, al tiempo que un total de 1.800 resultaron intoxicadas, con graves consecuencias graves en su salud.
Los datos surgen a partir de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (EMI), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados.
"Hace unas horas debimos sufrir la pérdida de tres chicos que murieron por inhalación de monóxido de carbono en la localidad bonaerense de Villa Lynch, partido de San Martín. Las víctimas, dos de 7 y uno de 4 años, eran hermanos y vivían junto a su madre, que también resultó intoxicada. La tragedia ocurrió en una casa ubicada en calles Viacava y Pedriel, adonde se trasladó personal de Bomberos Voluntarios de San Martín. Una vez en el lugar, los agentes asistieron a la única sobreviviente, que fue derivada al Hospital Municipal Thompson y se encuentra internada. Con respecto a los niños fallecidos, peritos de la causa confirmaron que su muerte se produjo por inhalación de monóxido de carbono. Las autoridades adjudicaron el hecho a una posible pérdida de gas dentro de la vivienda, pero lamentablemente es solo uno de las decenas de casos en los que el gas mata en el distrito AMBA, es decir, Capital Federal más el Conurbano bonaerense, donde y durante el último año de pandemia se produjeron 93 muertos y más de 1.800 afectados por el monóxido de carbono", dijo Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
Más casos. "Hace menos de un mes, se perdieron cuatro vidas en plena Capital Federal, más precisamente en la calle La Rioja 1119 en el porteño barrio de San Cristóbal y a raíz de un escape de gas hogareño por el que murieron una mujer de 27 años y sus tres hijos de de 16, 14 y 4 años. Una quinta víctima debió ser hospitalizada y pudo sobrevivir. Pero en este crudo invierno porteño, que llegó de repente y empezó a sumar víctimas fatales desde el 01 de julio de 2020", dijo Miglino.
Un grave problema que aqueja a los argentinos. "En la Argentina se calcula que hubo aproximadamente unas 200 muertes el último año a causa de intoxicación por monóxido de carbono, 93 de ellas en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense", dijo Miglino.
"El monóxido de carbono (CO) tiene un alto nivel de toxicidad en muy bajas concentraciones y en cortos períodos de exposición. Es una de las intoxicaciones más frecuentes y gran parte de los casos de este tipo de intoxicaciones están relacionados con el uso de artefactos inadecuados o el deficiente funcionamiento de equipos a gas, ubicados en ambientes no aptos, mal ventilados o con las rejillas, que liberan monóxido de carbono, tapadas", dijo Miglino.
Prevención
Tips para evitar la propagación de escapes de gas. La propagación de CO o monóxido de carbono, un gas inoloro e incoloro dentro del hogar, generalmente se debe a: uso de braseros, quemadores de gas con la entrada de aire primario reducida, acumulación de hollín u otro material en el quemador o conducto de ventilación que obtura el ingreso de aire, insuficiente ventilación del ambiente.
Defendamos Buenos Aires te dice qué hacer para evitar accidentes con el gas. "El monóxido de carbono se origina cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente para la correcta combustión de elementos tales como carbón, madera, querosén, alcohol o gas natural, los cuales son materiales combustibles ricos en carbono y que necesitan oxígeno suficiente para quemarse adecuadamente", dijo Miglino.
comentar