Una joven de 22 años fue encontrada muerta en un departamento de un edificio ubicado en la calle 24 entre 44 y 45, en el barrio de La Loma, de la ciudad de La Plata y la justicia investiga las causas de su fallecimiento.
Según trascendió, tras un llamado al 911, efectivos del Comando de Patrullas y médicos del Same concurrieron al lugar, y tras montar un operativo de vallado en las inmediaciones, se dirigieron hacia el primer piso departamento B donde encontraron tendida a una mujer, que yacía sin vida.
En el departamento se identificó a tres hombres quienes relataron que durante la noche del lunes se realizó una fiesta en ese lugar, donde consumieron alcohol y estupefacientes como marihuana y cocaína y posteriormente se quedaron a dormir, aunque no precisaron en que momento la joven quedó tendida en el piso.
Los hombres fueron identificados como Pedro Antonio Berutti, argentino, soltero, de 31 años, domiciliado en La Plata, Mateo Chávez Castaño, colombiano, soltero, de 30 años, radicado en City Bell y Leandro Sebastián Zuñiga, argentino, soltero, de 24 años, domiciliado en Berisso.
La mujer, según las fuentes, no poseía documentación, pero los testigos la identificaron como María Rosario Molina, de 22 años.
Al constatarse el deceso, ingresó al lugar la policía científica, que incautó los teléfonos celulares de los hombres, un frasco con sustancia vegetal símil marihuana, cortes de envoltorios de nylon conteniendo sustancia polvorienta en color blanco simil a cocaína y una balanza de precisión.
Los investigadores no constaron lesiones en el cuerpo de la fallecida, y la causa, en la UFI 5 de La Plata, quedó caratulada como "averiguación causales de muerte".
La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió reforzar la prevención ante la proliferación de drogas sintéticas, luego de la muerte de un joven en una fiesta electrónica la madrugada del domingo, en el boliche porteño Mandarine Park, informaron hoy.
"Hay una falsa creencia -especialmente entre los jóvenes- de que el éxtasis, las anfetaminas y sus derivados son drogas menos peligrosas que la cocaína. Por eso es necesario avanzar en políticas públicas para el desarrollo de campañas de prevención permanentes y perdurables", se informó desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría bonaerense.
Así, detallaron en un comunicado que las drogas sintéticas constituyen importantes unidades de negocio para organizaciones criminales transnacionales, se trata de un fenómeno que se registra a escala global y la Argentina no es la excepción.
Es por ello que el Observatorio de Adicciones de la Defensoría bonaerense adhiere a la estrategia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que propone el desarrollo de políticas públicas que estén enfocadas en el paradigma de las "3P": Predecir, Prevenir y Proteger.
"El Moncler verde es uno de los nombres con los que se conoce a sustancias derivadas del éxtasis o MDMA, una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno y que produce un efecto energizante, distorsiona la percepción sensorial y temporal", indicaron desde la defensoría.
"Muchas de estas tabletas de éxtasis contienen no solo MDMA en concentraciones variadas, sino también otras drogas o combinaciones de drogas que pueden ser perjudiciales y por lo general, los consumidores desconocen la composición exacta de la sustancia que ingieren", remarcaron en torno a la composición de la pastilla que ingirió y llevó a la muerte del joven de 27 años.
Asimismo, hicieron hincapié en que "las drogas sintéticas también generan adicción" y "riesgo de desarrollar una dependencia emocional, psicológica y social", factor común para todas las drogas.
comentar