El operativo fue realizado por efectivos de la
Policía Bonaerense en el asentamiento
Las Achiras, situada en inmediaciones del Mercado Central, en la localidad de
Tapiales.
En ese lugar se realizaron doce allanamientos, mientras que otros dos se llevaron a cabo en el vecino partido de Ezeiza, según informó la fiscal de La Matanza Patricia Ochoa.
Según indicó, al menos tres detenidos serían integrantes de la
banda del Callao o Cártel de Oropez, y entre ellos hay un presunto integrante de la
"Mara Salvatrucha" o MS-13, una peligrosa pandilla internacional.
"Querían instalar el narcomenudeo en la Argentina y eligieron Villa Celina porque hay una gran comunidad peruana", sostuvo la fiscal en declaraciones al canal TN.
LEA MÁS: Además de los once peruanos, se detuvo a un paraguayo, un boliviano y a dos argentinos. En los procedimientos se secuestraron 12 kilos de marihuana y 30 mil dosis de paco y "alita de mosca" -cocaína de altísima pureza-, entre otras drogas.
A los detenidos también se les secuestraron dos fusiles, uno de ellos con mira láser similar a un AK-47, y cinco pistolas de calibre 9 milímetros.
El procedimiento es el resultado de meses de investigación en la que se detectó que en "Las Achiras" se habían instalado distintas "tienditas" en las que se vendía droga, las cuales eran custodiadas por individuos fuertemente armados y encapuchados.
Las Maras son pandillas juveniles sumamente violentas que surgieron en Los Ángeles en la década del 80, instaladas por emigrantes salvadoreños, y luego se expandieron por Centroamérica y varios países latinoamericanos.
Los integrantes de las Maras utilizan tatuajes en todo el cuerpo y mantienen fuertes lazos entre sí tras violentos ritos de iniciación que llegan a ser el hecho de asesinar a un familiar y en el caso de las mujeres a ser violadas por varias integrantes.
En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, sostuvo que "las maras ya estaban en la Argentina" y por su presencia "uno se da cuenta de que el Estado estaba ausente".
En conferencia de prensa, el ministro indicó que "sin duda" hubo connivencia de la justicia y la política con la delincuencia.
"Hubo quienes miraron para el costado para que entraran las Maras", añadió.