José Daniel Soria Barba, de 37 años, acusado del robo de 17 panes de marihuana, estaba siendo investigado por “falso testimonio” por el hecho que terminó con la vida del joven Nehuén Rodríguez, muerto en 2014.

El inspector principal de la Policía de la Ciudad que fuera detenido por el robo de 17 panes de marihuana del cargamento que debía ser incinerado en el crematorio del cementerio de Chacarita estaba siendo investigado por falso testimonio, tras la condena que recibiera un oficial de la entonces Policía Metropolitana por “homicidio culposo”, al haber atropellado con un patrullero al joven Nahuén Rodríguez, en diciembre de 2014 en el barrio porteño de Barracas, al que le ocasionaron heridas mortales.

Se trata de José Daniel Soria Barba, de 37 años, quien estuvo involucrado en aquel siniestro vial, vinculado a un episodio de violencia institucional y en el que no fue imputado por “encubrimiento agravado”, sino que fue excluído del procesamiento, que sólo recayó sobre Daniel Germán Castagnasso. Durante el juicio, el oficial fue condenado a solo tres años de prisión en suspenso, al ser hallado penalmente responsable del “homicidio culposo” de Nehuén Rodríguez (18) y quien era su acompañante en aquella noche del 15 de diciembre de 2014, declaró no haber visto nada y negó que el móvil fuera sin luces, ni sirenas. Entonces, en una parte del fallo se ordenó que fuera objeto de una investigación por falso testimonio.

A pesar de los reclamos de la familia de la víctima sobre la complicidad de Soria Barba, el efectivo siguió ligado a la fuerza y luego de la transformación de la Metropolitana en Policía de la Ciudad, además fue ascendido. Ahora, mientras cumplía servicios en la oficina de Judiciales de la División Robos y Hurtos, las autoridades le encomendaron que coordinara el traslado de los 368 paquetes de marihuana que debían ser quemados por disposición de la Justicia Federal de Lomas de Zamora y en ese contexto, habría cometido el delito que se le imputa. En tal sentido, se dispuso su separación preventiva del cargo.

Al tomar conocimiento de este hecho en que se acusa al inspector principal de la sustracción de la marihuana, Roxana Cainzos, la madre de Nehuén Rodríguez, reflexionó: “esto demuestra que tipo de policías están en la calle, supuestamente para cuidarnos a nosotros, a nuestros chicos. Tengo el recuerdo de como Soria Barba encubrió a su compañero y amigo Germán Daniel Castagnasso. Es un cínico porque sus declaraciones fueron absurdas, dijo que sufría de amnesia, que no vio nada de nada porque iba escribiendo un acta y que ni siquiera preguntó qué pasó una vez sucedido todo, el día en que atropellaron y mataron a mi hijo”.

LEA MÁS:

Tras protagonizar ese confuso episodio, donde los 17 panes de estupefacientes fueron hallados dentro de un contenedor de basura en la calle Franklin al 500 de Caballito, José Daniel Soria Barba fue “pasado a servicio pasivo y de avanzar la causa judicial en su contra será exonerado”, como toda sanción disciplinaria, oficializada ayer por la Orden del Día Interno de la Policía de la Ciudad. A esto se le suma que el juez Julio César Báez, del Tribunal Oral Criminal Nro. 4, dispuso que sea investigado por falso testimonio, al término del juicio, desarrollado en abril de este año y que finalizó con la condena al oficial Castagnasso. “Esperemos que le den muchos años de prisión por este nuevo delito que cometió y que no debió haber cometido, ya que no tendría que estar en la fuerza. Esta policía no debe estar más en la calle, son policías corruptos.

Y nuestros pibes están en peligro cuando quedan en sus manos. Lamento tanta impunidad, pero la gente va sabiendo quienes son, que salga a la luz la verdadera historia de las personas que intervinieron en el asesinato de mi hijo Nehuén”, remarcó la mujer, constituida en un emblema de la lucha contra la violencia institucional en los barrios del sur porteño.

Y sobre este hecho, que tiene a Soria Barba detenido y a disposición del juez Sebastián Ramos, Roxana Cainzos manifestó que “esto pasó ahora, como también fue antes. Y no me pregunto como fue ahora, pero la Justicia de Dios llega en algún momento. Este tipo de personas no pueden estar en las calles, con la función de supuestamente cuidarnos. Quedó demostrado con esta lucha de tres años que llevamos, que todo lo que decíamos no era mentira”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados