En medio de una gran expectativa y una movilización hacia los Tribunales de Rosario, este mediodía se dará a conocer el veredicto del juicio que se realiza a nueve imputados (cuatro civiles y cinco policías) por la desaparición y el aborto no consentido de Paula Perassi, la mujer quien fue vista por última vez hace siete años en la ciudad santafesina de San Lorenzo.
El proceso que se desarrolló durante 18 audiencias y con denuncias de los familiares de la víctima sobre intimidaciones, irregularidades y acciones de cierto encubrimiento a los acusados, desde el 21 de marzo, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, llegará a su fin cuando los jueces Griselda Strologo, Álvaro Campos y Mariel Minetti den su sentencia. La Multisectorial ‘Justicia por Paula Perassi’ convocó a una vigilia para esperar el fallo desde las 7 de la mañana y señaló que ‘este crimen sintetiza la más cruda expresión de la violencia hacia las mujeres, las peores y más flagrantes violaciones a los Derechos Humanos, en una trama mafiosa que involucra al poder económico, político, judicial y fuerzas de seguridad, quienes pusieron su dinero y la logística del Estado al servicio de garantizar impunidad al desaparecerla, sin dejar rastros”.
Durante el juicio, fueron expuestas las responsabilidades de Gabriel Strumia, Roxana Michl, Antonio Darío Díaz y Mirta Ruñisky por los delitos de privación ilegítima de la libertad y aborto no consentido seguido de muerte de Perassi, mientras que al comisario Adolfo Puyol y a los policías Gabriel Godoy, Jorge Krenz, Aldo Gómez y María José Galtelli se los acusa por encubrimiento agravado.
Lleva un mes y medio prófugo acusado de matar y descuartizar a su mujer
Perpetua para 4 policías por matar a golpes a un detenido
Durante los alegatos, el fiscal Donato Trotta pidió prisión perpetua para los cuatro por aborto seguido de muerte, aunque el cuerpo de Paula Perassi nunca fue hallado. Para los policías Adolfo Puyol, Jorge Krenz, Aldo Gómez, Gabriel Godoy y María Galtelli, por encubrimiento y falsedad ideológica de instrumento público, entre otros delitos, se solicitó penas de entre 6 y 16 años de cárcel.
Perassi (de 36 años) fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011, luego de salir de su casa de San Lorenzo tras recibir un llamado telefónico. La mujer vivía con su esposo y sus dos hijos y, según la investigación, mantenía una relación extramatrimonial con el empresario Gabriel Strumia. La teoría del caso de la Fiscalía, a cargo de Donato Trotta, es que la mujer quedó embarazada y fue obligada por su amante y la esposa de éste, Roxana Michl, a realizarse un aborto, práctica en la que habría muerto. Por el presunto aborto, está acusada Mirta Rusñisky y el cuarto civil imputado en el caso es un hombre llamado Antonio Díaz, asistente de Strumia. En tanto, el rol de los policías habría sido el encubrimiento, previo pago de una suma de dinero.