El ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli, declaró ante el juez Bonadío que las operaciones de dólar a futuro cuestionadas tuvieron por objeto evitar una devaluación, como la que sobrevino con el nuevo gobierno.

Al ser indagado por el juez Claudio Bonadío, el ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Alejandro Vanoli defendió ayer ante la Justicia las operatorias de venta de dólar a futuro realizadas durante su gestión, al asegurar que se quiso "evitar una devaluación".

Según Vanoli, "en el período comprendido entre octubre del 2014 y noviembre del 2015, se generaron ganancias en concepto de futuros del orden de los 5.511 millones de pesos". Además, el ex presidente del Central sostuvo que "la pérdida en pesos en concepto de futuros se concreta y materializa tras la mega devaluación llevada adelante por las nuevas autoridades del BCRA en diciembre de 2015", tras la asunción como presidente de la Nación de Mauricio Macri.

"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) operó con contratos de dólar a futuro para enviar señales claras y contundentes de que no planeaba convalidar las expectativas de devaluación a los efectos de promover la estabilidad cambiaria y en línea con el mandato múltiple de la Carta Orgánica", resaltó Vanoli en un escrito presentado en el juzgado de Bonadío.

Su justificación fue que se "buscó evitar una devaluación, ya que -a su entender- ésta hubiera generado un nivel mayor de inflación, deteriorando el salario real de los trabajadores y el bienestar general de la población, tal como se evidenció claramente luego del 17 de diciembre del 2015".

Vanoli ingresó a los tribunales incluso aceptando el trato con la prensa, en medio de una situación convulsionada por la declaración al mismo tiempo del empresario Lázaro Báez como testigo en una causa por enriquecimiento ilícito contra el ex director de la AFIP Ricardo Echegaray. "La nueva gestión contaba con alternativas para evitar las pérdidas en pesos, incluyendo el momento y el grado de devaluación y/o una eliminación más gradual de ciertas normativas prudenciales cambiarias en lugar de tomar medidas tan abruptas", sostuvo el ex jefe del Banco Central. En ese sentido, Vanoli aseguró que las operaciones bajo sospecha "se concretaron a precio de mercado y se actuó conforme las previsiones fijadas en la Ley de Presupuesto Nacional aprobada por el Congreso de la Nación".

En esta causa está citada a indagatoria para el próximo miércoles la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner, en tanto que el ex ministro de Economía Axel Kicillof deberá presentarse el día anterior. Según consta en el expediente, entre el 16 de diciembre pasado y el 24 de febrero de 2016 del total de la emisión monetaria del Banco Central un 87 por ciento "se destinó al pago de los quebrantos de las operaciones de dólar futuro concertadas".

"De acuerdo entonces con las constancias obrantes en la presente investigación se configura el estado de sospecha requerido por la normativa procesal para convocar a prestar declaración indagatoria", ordenó el juez, quien también convocó a declarar a ex autoridades del Banco Central.

La denuncia la habían presentado integrantes del ahora frente oficialista Cambiemos, de la mano de los diputados Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR), por las operaciones de venta de dólares en el mercado de futuros a un precio "muy inferior al del mercado" y que -según fuentes judiciales estaba incluso por debajo del precio establecido en el dólar ahorro.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados