El embajador de la India, Dinesh Bhatia, apoyó la posibilidad del ingreso argentino al grupo económico, como ocurrió anteriormente con Brasil y China.

Dinesh Bhatia, embajador de la India en Argentina y Uruguay, manifestó que su país apoya la posibilidad de que la Argentina se una al grupo de los Brics. "En lo que respecta al deseo de Argentina de unirse a BRICS, India ha extendido su apoyo", dijo el diplomático en una nota publicada por Buenos Aires Times.

"Una vez que tomen una decisión y definan los parámetros, los países que deseen unirse a los Brics seguramente serán invitados al debate", señaló el diplomático.

En la nota, Bathia analizó cuestiones comerciales bilaterales, la colaboración en litio y gas y la importancia de los lazos culturales entre ambos países, y dijo que "las empresas indio-argentinas pueden trabajar juntas para hacer proyectos, proyectos comerciales en América Latina, porque tenemos mano de obra económica y Argentina tiene el conocimiento".

Bathia, que arribó al país en 2019, recordó que en ese tiempo el intercambio comercial bilateral rondaba los 3.000 millones de dólares y que en la actualidad esa cifra se ha más que duplicada al trepar a alrededor de 6.400 millones de dólares.

"En lo personal, es un tema que me trae mucha satisfacción el saber que el comercio va bien y este año también no veo que baje el comercio porque necesitamos aceites argentinos y Argentina necesita muchas cosas de nosotros", añadió el embajador.

ADEMÁS: Duras críticas de Elisa Carrió a Mauricio Macri

Argentina es el principal proveedor de aceite de soja de la India, a lo que en el último año se sumó también el aceite de girasol, como también importa productos químicos, textiles y motocicletas de la India.

En el último tiempo algunas empresas indias de Tecnología de la Información (TI) también se expandieron en la Argentina. “Lo que sucedió es que, debido a la diferencia de idioma, muchas de estas empresas, empresas indias, tienen mano de obra local, incluidos sus altos directivos”.

La minería también es otra área de interés, en especial lo que refiere al litio. En ese marco, en agosto del año pasado se firmó un acuerdo de cooperación minera entre las dos naciones y en la actualidad se está trabajando a nivel corporativo, para atraer a las empresas indias para invertir en la Argentina.

Fuera del litio, los acuerdos energéticos que giran en torno al petróleo y el gas también parecen prometedores para Bhatia. "Argentina es enorme en petróleo y gas. Ahí también tenemos interés y hemos estado hablando. Espero que en el futuro podamos trabajar juntos. Tengo mucho interés en que las empresas indias vengan aquí e inviertan tanto en energía como en minería y trabajemos junto con empresas argentinas", subrayó y concluyó: “Tenemos inversiones por todas partes y estamos ansiosos por invertir en Argentina”.

Después de China, Massa pone el chip en el FMI y no descarta viajar a EEUU

Antes de abordar el avión de regreso, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció al equipo que lo acompañó en su viaje a China que pronto se dirigirán a Washington Lisandro Cleri, Gabriel Rubinstein y Marco Lavagna. Del 12 al 14 de junio, se embarcarán en lo que algunos han llamado la “discusión de la última milla” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en relación al desembolso anticipado solicitado por Argentina.

El programa con el organismo se convirtió en un tema central en la agenda de Massa antes de su estadía de cinco días en el gigante asiático. Sin embargo, una vez finalizada la gira por Shanghái y Beijing, la renegociación con el FMI volvió a ser la máxima prioridad.

Se rumorea que el ministro podría unirse al viaje a Estados Unidos si fuera necesario, según compartieron fuentes de la comitiva que evaluaron los resultados de la visita a Beijing. Otra opción sería seguir de cerca las novedades desde Buenos Aires mediante videoconferencia.

El equipo del Palacio de Hacienda, que recorrió 19,200 kilómetros hasta China, considera que las conversaciones con el FMI van por buen camino. Sin embargo, al mismo tiempo, figuras clave en el quinto piso de Hipólito Yrigoyen 250 mantienen un contacto continuo con funcionarios del gobierno estadounidense.

Entre los interlocutores norteamericanos que suelen mostrar una postura más comprensiva hacia Argentina se encuentran varios miembros del Departamento de Estado que han visitado el país en los últimos años. Juan González, asesor principal para América Latina del presidente Joe Biden, y el senador demócrata Christopher Dodd.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados