El economista Benegas Lynch, asesor de Javier Milei, brindó un discurso en el que criticó al Papa Francisco pidió "romper" relaciones con el Vaticano.

Javier Milei, el candidato a presidente por La Libertad Avanza, realizó este miércoles su cierre de campaña en el Movistar Arena pero las miradas se las llevaron las declaraciones del economista Benegas Lynch, asesor de Milei, quien criticó al papa Francisco y pidió “cortar” las relaciones con el Vaticano.

"Creo que habría que iniciar lo que hizo (Julio Argentino) Roca, que es suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras en la cabeza del Vaticano prime el espíritu totalitario", dijo el pensador liberal y asesor del candidato presidencial.

Milei.mp4

Al opinar sobre Milei, sostuvo que "lo que hace es un orgasmo intelectual”, mientras el público cantaba consignas de "libertad", y expresó: "Javier Milei ya ganó porque cambió el eje del debate de los político y porque instaló temas de hace 80 años no se habla".

Benegas Lynch, de 83 años, primo del líder revolucionario Ernesto "Che" Guevara, es doctor en Economía y Ciencias de la Dirección, miembro del Consejo Académico del Institute for Economic Affairs de Londres y está vinculado a diversos 'think tanks' liberales de Argentina.

Además, el economista es padre del candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, también presente en el acto.

La respuesta de la Iglesia

En respuesta a las declaraciones de Lynch, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, dijo haber quedado “azorado” por las palabas del economista, sobre todo por el hecho de que haya utilizado la expresión “mi religión católica”, como si tuviera una creencia “particular, privada y propia”.

garcia-cuerva-1575815.jpg

“Lo escuché, quedé realmente azorado, sorprendido”, fue la primera reacción de García Cuerva en Radio Perfil. “Este es un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida. Vivimos en un momento violento, con guerras, agresivo. Creo que tenemos que tender puentes, la cultura del encuentro, esta idea que tanto trabaja el Papa. Y nos encontramos azorados con un cierre de campaña donde propone esto alguien, en nombre de ‘mi religión católica’, o sea, debe tener una religión particular, privada, propia”, ahondó el arzobispo de Buenos Aires.

“Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque estamos convencidos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal”, remarcó García Cuerva.

Bajo esa postura, explicó que lo que implica un Papa para los católicos va más allá de Jorge Bergoglio. “Es un referente muy importante para la Iglesia. Entonces decir que ‘en nombre de mi religión católica’ uno piensa en suspender las relaciones diplomáticas es por lo menos impactante”, indicó.

También dijo que en este momento con tantas dificultades “hay que encontrar puntos de encuentro y acá nos encontramos con una nueva grieta. Incluso tomando como ejemplo la figura de Roca... La historia es maestra de vida, podemos aprender de la historia. El mismo Roca que en algún momento rompió esas relaciones diplomáticas volvió a restablecerlas 16 años después. Tenemos que aprender de la historia, no nos sirve este tipo de enfrentamientos”, manifestó García Cuerva.

ADEMÁS: El Papa pidió hacer todo lo posible para evitar una catástrofe en Gaza

Además, aseguró sentirse “impresionado” por los aplausos y gritos “en nombre de la libertad” que ocasionó en el auditorio Benegas Lynch con su propuesta. “Me impacta eso, que podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tener puentes. Me asusto como argentino”, sostuvo.

Un mensaje para las elecciones

Frente a las próximas elecciones, envió un consejo a quienes están habilitados para ir a votar el domingo próximo: “[La idea es] animar a que vivamos el proceso electoral con esperanza. Para los que somos cristianos, no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro, votar con los valores del Evangelio, pensando en la solidaridad, en los que más sufren, en que la Argentina tiene que salir adelante. Que no dejemos el Evangelio en las puertas del cuarto oscuro, que seamos cristianos a la hora de elegir”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados