La Justicia evalúa nuevas medidas de prueba y apunta la investigación sobre el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el ex titular de la Aduana, Ricardo Echegaray.

Para evitar la prescripción de la causa por la valija con casi 800 mil dólares que el venezolano Guido Antonini Wilson quiso ingresar a la Argentina el 4 de agosto de 2007, la Justicia evalúa nuevas medidas de prueba y apunta la investigación sobre el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex titular de la Aduana Ricardo Echegaray. El caso se creía prescripto por el paso del tiempo luego de más de diez años de investigación, pero el juez en lo penal económico Pablo Yadarola y el fiscal Pablo Turano ahora redirigen la investigación sobre esos dos funcionarios públicos que dejaron su cargo en 2015, por lo que el caso prescribiría recién en 2025.

Hasta el momento, bajo la mira inmediata estaban el propio venezolano Antonini Wilson, hoy refugiado en Estados Unidos; el ex vicepresidente de la petrolera PDVSA Diego Uzcátegui Matheu y su hijo Daniel, y el ex titular del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) Claudio Uberti.

Uzcátegui hijo, Uberti y Antonini Wilson fueron parte de la comitiva que viajó en un vuelo de Presidencia desde Venezuela al Aeroparque Metropolitano, donde efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectaron la valija con dinero.

LEA MÁS:

Uberti era funcionario público y al renunciar en 2007, inmediatamente después del hecho, los plazos se extendían a los diez años, pero ahora la prescripción opera a partir de 2015 cuando renunciaron De Vido y Echegaray, ya que el juez y el fiscal consideran que se empieza a contar desde allí.

La sospecha contra De Vido es porque era el jefe inmediato de Uberti, sumado a que dirigía las relaciones con Venezuela, en tanto que Echegaray era el jefe de los aduaneros que estuvieron en el operativo de hallazgo de la valija y se investiga si hubo alguna orden para dejar pasar a Antonini Wilson.

En los últimos días, el fiscal Turano presentó un pedido de medidas de prueba, entre ellas que se escuche como testigo a Luisa Ortega, quien fuera en ese momento fiscal general de Venezuela y en 2017 huyó de su país hacia Colombia denunciando al Gobierno de Nicolás Maduro.

La especulación de los investigadores es que pueda tener algún tipo de información en función del rango que ocupaba.

También la Fiscalía pidió que nuevamente se cite como testigos a agentes aduaneros y a Marcelo Saín, entonces titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con el fin de saber si hubo algún tipo de indicación para no intervenir en el operativo de control.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados