Cuando lo conoció creyó que “era un coronel del ejército oportunista y aprovechador”, hasta que comenzó a admirar su actitud en un clima social de revoluciones. Se adentró en la política por un diario que envolvía verduras

Uno de los pocos que conocía la historia de Peronismo y del inicio del movimiento sociopolítico más importante de la historia. Un símbolo del Partido Justicialista. Antonio Cafiero, sin embargo, cuando conoció Juan Domingo Perón en la década del ´40 se resistió a ser liderado por un coronel del ejército que parecía un "aprovechador y oportunista".

A diferencia de muchos líderes de la época, su vínculo con la política no comenzó en las universidades públicas, sino sentado en la verdulería de su padre mientras envolvía las frutas con diarios viejos.

"Mi papá tenía un puesto de frutas y verduras baratas que la Municipalidad se lo había dado en la calle Corrientes", contó Cafiero en una entrevista televisiva.

Fue entre restos de hojas y cáscaras donde comenzó: "Para envolver la fruta se usaba papel de diario y empecé a leer esos diarios que eran revolucionarios. Así comencé a dar mis primeros pasos en el conocimiento de la política y de los temas que estaban en debate".

Ya a principios de los años 40, cuando ingresó la Universidad de Buenos Aires para estudiar Ciencias Económicas (se graduó como contador público en 1944), sintió la necesidad junto a un grupo de compañeros de promover un cambio social profundo, rodeado de un clima de época donde las elites tenían dominio político.

"Los muchachos comenzamos a levantar frases que nos servían de consigna para la lucha. De repente aparece un coronel del ejército que personifica esas banderas y nuevas postulaciones", recordó.

Esa persona sería uno de los hombres que marcaría la historia argentina. Pero Cafiero lo vio con malos ojos, dubitativos incluso: "Yo al principio a Perón  lo resistí porque creía que era un aprovechador, un oportunista de una cosa que no era original en él".

"Pero eso duró muy poco cuando advertimos que ese coronel no participó de ninguno de los foros intelectuales del Nacionalismo. Llamaba a eso ¨pianta votos¨".

Surgía el Peronismo, un crisol de ideologías provenientes de distintas variables, como el Laborismo y Nacionalismo.

Ese movimiento tuvo su punto álgido el 17 de octubre de 1945, en la marcha que dio origen al "Día de la Lealtad Peronista". Allí comenzó a afiliarse como un simple jóven hasta llegar a ser  en 1948 consejero financiero en la embajada argentina instalada en Washington DC, Estados Unidos cuando Perón llegó al poder y hasta la imagen de la resistencia cuando el "general" fue exiliado en varias oportunidades por los gobiernos de factos.


      Embed

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados