El fiscal nacional de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirmó ayer que la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner es el período “más afectado” en la investigación por las coimas pagadas por la empresa constructora Odebrecht, pero no descartó que “también pueda haberse dado algún tipo de soborno” durante el gobierno del actual mandatario Mauricio Macri.
En enero de este año, el propio fiscal Rodríguez había comenzado también a investigar una denuncia contra el presidente de la empresa Iecsa, Angelo Calcaterra, primo del presidente Macri, por sus presuntos vínculos en los pagos de coimas admitidos por la constructora brasileña Odebrecht en la Argentina.
El integrante del Ministerio Público Fiscal también deslizó la posibilidad de que las licitaciones ganadas por la firma involucrada, como el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, puedan ser revocadas.
“Este tema se las trae y el devenir puede ser sorpresivo”, advirtió el titular de la PIA, quien indicó que “35 millones de dólares es lo que Odebrecht dijo que pagó en el acuerdo que firmó con Estados Unidos, Brasil y Suiza, pero eso es cuanto menos pagó”.
En diálogo con Radio Belgrano, Rodríguez subrayó que “obviamente, el período más afectado (por la investigación judicial) es el del gobierno pasado”, aunque aclaró: “No descarto que también pueda haberse dado algún tipo de soborno en este período”.
“Hay información importante para la Argentina en las declaraciones de los ejecutivos de Odebrecht, según me manifestaron los colegas brasileños. Estimamos que va a haber información importante, pero no sabemos si tenemos en principio los nombres y apellidos de los funcionarios públicos, porque ellos en Brasil hacen un culto a la confidencialidad”, afirmó.
Consultado sobre las medidas que tomará en caso de que la información oficial que llegue de la Justicia de Brasil contenga los nombres de funcionarios o ex funcionarios involucrados en el escándalo de las coimas, el fiscal nacional indicó que habrá “motivos más que suficientes para sospechar e imputar a esas personas”.
En ese sentido, explicó que el “pedido de cooperación internacional” a sus pares de Brasil para que “envíen las declaraciones de los llamados arrepentidos” fue hecho “hace mucho tiempo”, pero precisó que “la cláusula de confidencialidad vence el 1 de junio”.
Acerca de los proyectos en los que se podrían haber pagado coimas, Rodríguez remarcó que “las obras más emblemáticas que realizó y realiza Odebrecht en la Argentina con otras empresas asociados son el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, la planta potabilizadora del Paraná de las Palmas y los gasoductos Sur y Norte”.
“Pero no descartamos que pueda haber ocurrido contra otras obras públicas”, remarcó el titular de la PIA, quien agregó: “Estamos analizando los procesos de licitaciones para ver cuál fue toda la obra pública que hizo esta empresa en el período investigado”.
Respecto a las repercusiones que tendría la investigación judicial en la ejecución de esos proyectos de infraestructura, Rodríguez subrayó que “es un resorte del fiscal hacerle saber al Poder Ejecutivo el tenor de la información, porque hay disposiciones legales vigentes que prevén la cuestión de revocar o nulificar procesos licitarios cuando se dan circunstancias de este tipo”.
“Habría motivos, cuanto menos, para evaluar” la revocación de las licitaciones ganadas por la constructora, finalizó el fiscal nacional a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. i
comentar