Se volvieron a vender divisas para contener el alza de la moneda estadounidense y cayeron nuevamente las reservas del Banco Central. Los bonos operaron en baja.
El dólar oficial operó a $1.407,64 para la compra y a $1.460,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes, en un jornada donde el Gobierno intervino vendiendo divisas del Tesoro Nacional a la espera de un nuevo acuerdo con los Estados Unidos.
Mientras que en el Banco Nación (BNA), el billete estadounidense se ubicó a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta. En tanto, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar bajó 50 centavos y cerró en $1.429,50.
El denominado dólar blue o paralelo se ofreció en $1.440 para la compra y $1.460 para la venta en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 2,1%.
El dólar MEP operó a $1.533,95 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 7,3%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.560,11 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 9,1%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.499,73, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s122.950,2 según Binance.
Por su parte, las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) cayeron por segunda vez consecutiva, al anotar un retroceso de US$ 426 millones (se suman a los US$ 70 millones de caída del lunes) para culminar en los US$ 2.202 millones.
Los títulos en dólares cortaron el rebote de los últimos días y cayeron hasta 2% en Wall Street. Se destacan las bjas del Global 2030 (-2%), el Global 2046 (-1,9%) y el Global 2035 (-1,8%).
Los papeles argentinos tuvieron caídas de hasta 5,8% en Wall Street encabezados por Bioceres, seguida de BBVA (-4,9%), Grupo Supervielle (-4,9%), Grupo Financiero Galicia (-3,4%) y Telecom (-3,1%).
En la bolsa local, el S&P Merval cayó 0,5% a 1.793.951,77 unidades, mientras que medido en dólares la pérdida alcanzó el 3,1% a 1.150 puntos.
Las acciones del panel líder cedieron hasta 5,2% de la mano de Ternium, seguida de Aluar (-5%), Metrogas (-3,3%), Sociedad Comercial del Plata (-2,6%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,6%). Los que más subieron fueron Cresud (+3,3%), Edenor (-1,9%), y Loma Negra (+1,2%).
El riesgo país medido por el J.P Morgan bajó 5,9% el lunes y se ubicó en los 1.016 puntos básicos.
comentar