Están habilitados para votar 352.000 chubutenses que lo harán en 1.132 mesas en toda la provincia, donde también se elegirán diputados provinciales, concejales e intendentes.
COMODORO RIVADAVIA.- Más de 350 mil chubutenses elegirán hoy en reñidos comicios provinciales si mantienen en el gobierno al modelo de gestión que inició Mario Das Neves en 2003 o si dan lugar a otro de neto corte kirchnerista que alienta la Casa Rosada.
Con esos dos modelos como paradigmas de una misma raíz kirchnerista, los chubutenses elegirán entre el dasnevista Martín Buzzi y el candidato del Frente para la Victoria Carlos Eliceche a su nuevo gobernador, en unas elecciones que cobraron interés nacional por la proyección presidencial del mandatario actual y la injerencia del oficialismo nacional en la compulsa.
De hecho, varios dirigentes locales aseguraron que la elección de hoy les recordaba a las que llevó adelante el peronismo cuando le arrebató la hegemonía al radicalismo en la provincia hace ocho años.
Un total de 23 listas participarán de las elecciones de hoy para renovar los cargos de gobernador, 27 diputados provinciales, intendentes, concejales y tribunales de cuentas de la totalidad de los municipios de la provincia.
Los candidatos
La principal disputa en las urnas se planteará entre la lista de Modelo Chubut, avalada por el gobernador Mario Das Neves con el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, a la cabeza y la del Frente para la Victoria, liderada por el jefe comunal de Puerto Madryn, Carlos Eliceche.
Detrás se ubica la UCR, histórico partido opositor en Chubut.
Los más de 350 mil electores representan apenas el 1,2 por ciento del padrón nacional, pero la elección generó gran expectativa en todo el país tras el triunfo que logró el domingo anterior el kirchnerismo en Catamarca, con un electorado de similares dimensiones.
Para acompañar a los candidatos de Das Neves, varios dirigentes del Peronismo Federal, como Felipe Solá, Eduardo Duhalde y Francisco de Narváez, viajaron a Chubut para respaldar al gobernador que aseguró que si perdía estos comicios dejaba su carrera política.
En tanto, el Frente para la Victoria espera replicar en Chubut el triunfo que obtuvo en Catamarca con bajo perfil y sin presencia de ministros o funcionarios de alto rango.
“Espero conseguir el apoyo en las urnas para estar más cerca de la Casa Rosada”, dijo Das Neves el martes pasado.
En tanto, desde el kirchnerismo advirtieron que “está claro que hoy la gran electora es Cristina. Sin duda su visita (del sábado 12 de marzo) cambió los números en esta provincia y vamos camino a una victoria”.
La UCR presenta -en lo que se anticipa como tercera fuerza- al actual intendente de Rada Tilly, Pedro Peralta, como candidato a gobernador.
Las oficinas de los Registros Civiles de la provincia continuaban abiertas ayer para que los votantes retiren sus documentos y las autoridades impartieron las últimas clases a las autoridades de mesa para que sepan manejarse hoy.
La secretaria del Tribunal Electoral de Chubut, Bettina Grossman, adelantó que en general “las primeras mesas en llegar con sus resultados serán de Rawson por proximidad y luego de aquellas localidades donde hay sólo dos categorías” y que “se estima que alrededor de las 21 horas habrá una tendencia”.
Grossman aseguró que “Comodoro es la localidad más poblada” y que “tiene la máxima cantidad de electores” y detalló que en la ciudad “funcionan aproximadamente 320 mesas”.
En Chubut, 350 mil electores emitirán sus votos en 1.122 mesas habilitadas en escuelas de toda la provincia.