La nueva definición de "alumno regular" dispuesta por el Gobierno de la Ciudad impactará de lleno en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña.

Las familias que no manden a sus hijos a la escuela se quedarán sin plan social en la Ciudad de Buenos Aires, según la nueva definición para ser "alumno regular" dispuesta por el gobierno que comanda Horacio Rodríguez Larreta.

Así se desprende de la resolución N.° 3732/MEDGC/22 del Ministerio de Educación porteño, que definió cuáles son las condiciones que deberá cumplir un estudiante a partir de ahora para ser considerado "alumno regular", algo que impacta de lleno en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña, que requiere como contraprestación asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar.

"El mejor lugar en el que pueden estar los chicos y las chicas es en la escuela. Y el Estado tiene que garantizar que así sea. Y si no empezamos a tomar las decisiones que verdaderamente hagan la diferencia, no vamos a poder sacar al país adelante", expresó al respecto Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

La medida, que fue publicada en el boletín oficial el 1 de agosto de 2022, implica que para ser un "alumno regular" los estudiantes deberán asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa.

De todos modos, quienes pierdan la condición de alumno regular podrán recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia.

A tal fin, los docentes y el equipo directivo arbitrarán los medios necesarios para garantizar el derecho de los estudiantes a la enseñanza obligatoria a través de nuevas instancias y/o actividades de acompañamiento y apoyo a sus trayectorias escolares.

Alumno libre

Otra modificación importante, según indicó el GCBA, es que el estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre deberá continuar asistiendo a clases. Esto quiere decir que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación.

En los casos donde se presuma la vulneración del derecho a la educación de un estudiante debido a inasistencias injustificadas, llegadas tarde o retiros anticipados, y habiendo perdido comunicación con el adulto responsable, la escuela dará intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con respecto a los términos para tramitar la constancia de alumno regular, en el primer bimestre las conducciones escolares podrán extenderla después de la primera semana de clases. Luego de este período (y siempre estando dentro del primer semestre), deberán constatar que el estudiante no haya perdido la regularidad al momento de su solicitud.

En los casos donde la constancia se solicite en los siguientes bimestres, deberá emitirse según el cómputo de asistencias correspondiente al bimestre anterior al que se efectúa la solicitud. Vale aclarar que la constancia de alumno regular tendrá vigencia durante el bimestre en que haya sido emitida.

Desde la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta precisaron que Ciudadanía Porteña es un programa de transferencia directa de ingresos a los hogares en situación de pobreza e indigencia que residen en la Ciudad de Buenos Aires.

Los titulares del beneficio asumen corresponsabilidades, entre las que se encuentra asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar. Por eso, el programa establece un monto adicional por cada menor integrante del hogar que se encuentre escolarizado.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad realizará el cruce de datos con las nuevas bases de presentismo del Ministerio de Educación para verificar la asistencia efectiva de los chicos a la escuela.

En los casos donde se presente una irregularidad, equipos del Ministerio se comunicarán con la familia para entender la situación e intentar que el chico retome sus estudios.

Si a los tres meses, con un nuevo cruce de nóminas, la situación sigue igual, se dará de baja el componente adicional, siempre con la posibilidad de que el estudiante regularice su situación escolar y esto habilite a la familia a recuperar aquel monto.

Con esta nueva medida se agilizarán los trámites de control a partir del cruce automático de datos y se podrá realizar un diagnóstico temprano de situaciones irregulares.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados