Además los investigadores secuestraron 80.000 dólares en un caja de seguridad en una sucursal del Banco Francés en Almagro.
Los abogados de Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en la causa que investiga el pago de presuntas en la compra de medicamentos, renunciaron este viernes a la defensa del saliente funcionario. Mientras que por el momento se desconoce quienes serán sus nuevos representantes legales de Spagnuolo.
Los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, ex defensores Spagnuolo, informaron en un escrito entregado al fiscal Franco Picardi.
La Policía realizó tres operativos en simultáneo para obtener información sobre Spagnuolo. Los efectivos estuvieron en el country de Pilar donde vive Spagnuolo, en otro ubicado Berazategui y también en una sucursal del Banco Francés en el barrio porteño de Almagro, donde el exfuncionario posee una caja de seguridad. El objetivo fue secuestrar dispositivos electrónicos, dinero, documentos e información de interés para la investigación.
En la caja de seguridad bancaria no encontraron documentación, pero sí dinero: 80.000 dólares y 2.000 euros. Ahora buscarán comprobar si están declarados.
"Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido", dice el texto.
En la causa investiga los presuntos delitos de "defraudación por administración fraudulenta, estafa, ilícita, cohecho, cohecho activo negociaciones asociación incompatibles".
En el marco de la investigación, la Policía realizó allanamientos en dos barrios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y en una caja de seguridad atribuida a Spagnuolo.
Todo comenzó con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo. En la grabación aseguraba que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, cobraba coimas por la compra de medicamentos.
Según los audios, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo.
El periodista Mauro Federico reveló un dato explosivo que podría complicar aún más la situación del Gobierno, al asegurar que "apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%". Esta afirmación surge luego de su declaración en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por la ministra Patricia Bullrich, donde fue denunciado junto a Jorge Rial. La revelación apunta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se suma a las investigaciones por la droguería Suizo Argentina.
En declaraciones a Radio 10 este viernes, Federico hizo referencia a la declaración de Fernando Cerimedo, asesor libertario, quien ratificó los dichos de Diego Spagnuolo sobre coimas. Una fuente de la fiscalía le comentó a Federico que "Cerimedo aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación, que sigue".
La revelación de Federico se centra en el escándalo de los pañales del PAMI y la empresa Urbano Express SA, a la que se vincularía con los Menem
comentar