La Justicia le revocó este martes el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por supuestos sobornos cobrados para favorecer a corredores viales durante su gestión y en la importación de gas licuado. Sin embargo, confirmó el procesamiento en la carterización de la obra pública.
Las tres resoluciones fueron dispuestas por la Cámara Federal. En la que respecta a los presuntos sobornos es en el marco de la investigación que se originó partir de un desprendimiento del caso central de los “cuadernos” que escribió el chofer Oscar Centeno y que se había iniciado con el testimonio del ex funcionario Claudio Uberti, quien está en calidad de “arrepentido”.
Al respecto, la Cámara confirmó el procesamiento de Uberti, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y de empresarios como Marcelino Miguel Aznar, por ser organizadores de la asociación ilícita en concurso con el cohecho pasivo.
Mientras que la otra revocación es en la causa en la que se la investigaba por la compra de gas licuado durante su Gobierno. El Tribunal dejó sin efecto el fallo de primera instancia del juez Claudio Bonadio y le impuso la falta de mérito.
Carrió presentó su renuncia formal a la Cámara de Diputados de la Nación
Alberto Fernández acompañó a Manzur en su asunción en Tucumán
Fernández en Tucumán: "El futuro empezó el domingo"
Paralelamente, la Cámara le confirmó el procesamiento por 175 hechos de cohecho pasivo por el reparto de la obra pública durante su gobierno.
Dicha resolución, que lleva la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, se confirmó, además, el procesamiento de una gran cantidad de empresarios como Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Aldo Roggio, Héctor Javier Sánchez Caballero, Juan Chediak, Ángelo Calcaterra, este último primo del presidente Mauricio Macri, y Cristóbal López.
El Tribunal en esta causa revocó también los procesamientos de Lázaro Báez, Eduardo Eurnekian y otros empresarios acusados por orden de Bonadio.
comentar