A 12 años de la "Masacre de Avellaneda", organizaciones políticas y sociales realizarán hoy un nuevo reclamo por el juicio a los responsables políticos del hecho.

A 12 años de la denominada "Masacre de Avellaneda", en la que la represión policial terminó con el asesinato de los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, organizaciones políticas y sociales realizarán hoy un nuevo corte en el Puente Pueyrredón para reclamar el juicio a los responsables políticos del hecho.

"La Justicia tiene que actuar, juzgar y condenar a los autores intelectuales de los asesinatos de Darío y Maxi, pero (el juez federal Ariel) Lijo tiene cajoneada la causa contra (el ex presidente Eduardo) Duhalde", señaló el padre de Darío, Alberto Santillán.

En ese sentido, Santillán sostuvo que "los responsables son, además de Duhalde, (el ex gobernador bonaerense) Felipe Solá; (el ex secretario de Seguridad) Juan José Álvarez; (el ex secretario General de la Presidencia) Aníbal Fernández; (el ex ministro del Interior) Jorge Matzkin; entre tantos otros".

"Si esperamos que la Justicia haga algo, van a pasar muchísimos años. Por eso, seguiremos con los escraches para que Duhalde y Solá sigan siendo cadáveres políticos", agregó Santillán.

Al respecto, el Frente Popular Darío Santillán lamentó en su comunicado de convocatoria a la movilización que "el poder político continúe impune, amparado por acuerdos oscuros y complicidades perversas".

El reclamo de justicia comenzó ayer a las 17 con una jornada cultural en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda), que continuaba anoche con una marcha de antorchas y la tradicional vigilia bajo el puente que une la Capital Federal con el sur del conurbano bonaerense.

El acto central se realizará junto al corte del Puente Pueyrredón a las 11, en el que estarán presentes militantes de diferentes organizaciones sociales y políticas.

El 26 de junio de 2002, durante el Gobierno de Duhalde, un operativo conjunto entre la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería y Prefectura reprimió con balas de goma y plomo una protesta de trabajadores desocupados, que exigían un aumento de subsidios y alimentos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados