En respuesta al fallo con el que la Corte Suprema avaló la postura del gobierno porteño sobre las clases presenciales, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, entre otros referentes del oficialismo, lanzaron fuertes críticas a la medida.
Alberto Fernández sostuvo que seguirá "cuidando de la salud de los argentinos y argentinas por más que se escriban muchas hojas en sentencias" y criticó "la decrepitud del Derecho", luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema sobre la judicialización del Decreto de Necesidad y Urgencia que suspendía la presencialidad escolar en el Área Metropolitiana de Buenos Aires (AMBA).
Al encabezar el acto de presentación del Plan Juana Manso, que buscará dotar de conectividad a miles de estudiantes de todo el país, el jefe de Estado aludió al fallo del máximo tribunal argentino en favor del reclamo de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el DNU que suspendía las clases presenciales por la delicada situación sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus.
Fernández dijo ser una persona que reivindica el "Estado de Derecho" y las "sentencias" pero, al mismo tiempo, subrayó su voluntad de "seguir cuidando la salud de los argentinos" más allá de los fallos judiciales.
Por su parte, Cristina Kirchner aseguró que “los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular ya no son como antaño”, al referirse al fallo de la Corte Suprema de Justicia.
“Hoy, la Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias”, dijo la vicepresidenta en un hilo publicado a través de su cuenta en Twitter.
“Ante este escenario, digo yo… para poder gobernar ¿No será mejor presentarse a concursar por un cargo de Juez al Consejo de la Magistratura o que un Presidente te proponga para Ministro de la Corte?”, se preguntó.
En esa línea, sentenció: “Sinceramente, está muy claro que los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son como antaño”.
Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, también usó su cuenta de Twitter para expresarse en contra del fallo de la Corte Suprema.
“Es lamentable que la Corte haya consumido su tiempo en cuestiones de autonomía y jurisdicción en medio de una pandemia que diariamente cuesta cientos de vidas”, dijo.
“Es una discusión alejada de la realidad de las terapias intensivas. Nosotros vamos a seguir priorizando la salud”, agregó.
Axel Kicillof, que compartió un acto con Alberto Fernández, sin mencionar el fallo de la Corte Suprema, resalto la gestión provincial en una entrega de computadoras.
“La educación se defiende con políticas públicas e inversión. Por eso acompañamos a @alferdez en el lanzamiento del Plan Federal de Conectividad Juana Manso, para garantizar la entrega de netbooks a las y los alumnos de escuelas secundarias. Porque mejor que decir es hacer”, escribió en Twitter.
El ministro de Justicia, Martín Soria, criticó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la postura de la Ciudad de Buenos Aires sobre las clases presenciales y lo calificó como "una decisión política que lleva al limite el funcionamiento institucional" cuyas consecuencias "se miden en vidas".
Soria se expresó así en línea con los cuestionamientos del presidente Alberto Fernández y con los de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que comparó la sentencia con un "golpe contra las instituciones democráticas".
comentar