El fiscal federal Jorge Di Lello citó ayer a la ex presidenta Cristina Kirchner y al ex ministro de Economía Axel Kicillof a prestar declaración testimonial en la causa que investiga si funcionarios del gobierno de Cambiemos se vieron beneficiados por la venta de dólar futuro y la devaluación.
El 19 de abril
El titular de la Fiscalía Federal número 1 convocó a la ex mandataria para que se acerque hasta Comodoro Py el próximo miércoles 19 de abril a las 10.30, mientras que el ex jefe del Palacio de Hacienda deberá prestar su testimonio el 5 de abril, aunque por su condición de diputado nacional podrá hacerlo por escrito. En la causa judicial se investiga si la devaluación del 40 por ciento generada por el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2015 provocó una defraudación al Estado a raíz de los contratos de dólar futuro, así como también si los beneficiarios fueron funcionarios nacionales.
Origen de la causa
La causa se inició a partir de una presentación de un grupo de diputados nacionales del Frente para la Victoria, tras ser acusada Cristina Kirchner por una etapa anterior en la compra venta de dólar futuro.
La denuncia por la que también fue imputado el juez federal Claudio Bonadio es por presunta administración infiel en perjuicio de la administración pública y en favor de particulares, prevaricato y abuso de autoridad.
Según la acusación de los diputados kirchneristas, la actual gestión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) generó pérdidas en operaciones de venta de moneda extranjera bajo esa modalidad a raíz de la devaluación del 40 por ciento de diciembre de 2015 y que se vieron beneficiados funcionarios nacionales y empresarios cercanos al Gobierno. En ese sentido, advirtieron que cuando el Gobierno liquidó los contratos de dólar futuro por varios millones de pesos. La denuncia original incluía al presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, y a Bonadio, pero el fiscal Di Lello también pidió investigar al vicejefe de Gabinete de la Nación, Mario Quintana; al director del Banco Central de la República Argentina, Mario Curat; al jefe de asesores de la Presidencia, José Torello; y a las firmas Caputo y Chery Socma SA por la posible vinculación con la compra de dólar futuro.
comentar