La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en el Instituto Patria a representantes de PyMEs industriales y de servicios y les pidió que se asocien para enfrentar las políticas del gobierno, al tiempo que les sugirió que exploren alianzas con sectores del sindicalismo.
Alrededor de 50 empresarios de distintos sectores como el textil, metalúrgico, hotelero, gastronómico, de logística y de software, que habían pedido previamente la reunión, se acercaron hasta las oficinas que la ex jefa de Estado tiene instaladas en la zona porteña del Congreso para analizar el impacto que las políticas económicas del gobierno de Cambiemos viene generando en la economía real de las PyMEs. Según fuentes del Frente para la Victoria, la ex mandataria les insistió a sus interlocutores para que busquen vías de asociación y organización colectiva en cámaras empresariales como receta para amortiguar los “embates del macrismo”.
La líder del kirchnerismo tomó con beneplácito una idea que sugirió uno de los empresarios invitados, vinculada a generar lazos con sectores del movimiento obrero. “Ella planteó que hay que trabajar colectivamente y no dejar de estar en las cámaras empresarias. También buscar alianzas con los trabajadores”, indicaron.
Agregaron que “básicamente pidió que hagan esfuerzo para unirse más en cámaras, que formen agrupaciones y que de algún modo copien el sistema de sindicalización de los trabajadores. Es decir, que se unan para frenar lo embates de la crisis del macrismo”.
Al término del encuentro en el Instituto Patria, el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilansky, sentenció: “Estamos buscando sindicalizar a todos los empresarios que viven del mercado interno, que están atados a la salud de la economía nacional. Tiene que haber una nueva forma de sindicalización de los sectores empresarios. Hoy las cámaras empresarias no representan ese espíritu”.
Al comienzo de la audiencia, los invitados (responsables de empresas de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y de Mendoza) se fueron presentando de a uno y luego fueron describiendo el estado de cada sector.
Luego, hubo coincidencias en el diagnóstico sobre el panorama desalentador que afecta al sector PyME y que está condicionado por “la caída del mercado interno” y la consecuente “pérdida del poder adquisitivo”, tanto por las “paritarias deprimidas” como por “la quita de subsidios a servicios públicos y del transporte”.
LEA MÁS: Qué dicen las nuevas escuchas entre Cristina Kirchner y Parrilli
Cruce entre Navarro y De Pedro por la ex presidenta
Mientras que el dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro consideró ayer que una posible candidatura de Cristina Kirchner sería “funcional” al presidente Mauricio Macri, el diputado de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro resaltó que la ex mandataria “es la única dirigente por la que la gente sigue pidiendo” en la provincia de Buenos Aires.
“La candidatura de Cristina es funcional a Macri”, consideró Navarro, quien evaluó que “como Macri no puede hablar del presente, necesita a Cristina candidata”.
En declaraciones a radio Rivadavia, el dirigente evaluó que “el macrismo quiere confrontar a Cristina candidata”, pero sembró dudas acerca de si realmente la líder del kirchnerismo tiene la voluntad y el deseo de encabezar una eventual boleta: “No se si ella quiere serlo”.
El diputado provincial aclaró que ya no es conducido por la ex jefa de Estado, dado que “ella decidió no conducir”.
Al tiempo que desaconsejó una postulación de Cristina Kirchner, el diputado provincial del Movimiento Evita consideró que el ex ministro de Interior Florencio Randazzo “sería un muy buen candidato” y que “lo apoyaría”.
“Randazzo sería una renovación en la Provincia de Buenos Aires” puntualizo. “Con él podríamos discutir futuro”, señaló.
En la otra vereda, De Pedro aseguró que “en la provincia de Buenos Aires Cristina es la única dirigente por la que la gente sigue pidiendo”.
Las palabras del ex secretario General de Presidencia de Cristina Kirchner reavivaron la discordia existente entre el Movimiento Evita y La Cámpora, las dos organizaciones políticas de mayor volumen entre las que acompañaron las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.
“En la provincia de Buenos Aires Cristina es la única dirigente por la que la gente sigue pidiendo, y lo mismo los empresarios que han sido parte de las 250.000 empresas nuevas que se habían creado”, analizó el diputado nacional en declaraciones a radio Rivadavia.
“La gente ve que es la única dirigente que no tiene jefes, que está ahí, que gobernó para generar crecimiento y consumo. Dentro de nuestro movimiento cualquiera puede opinar y lanzarse pero me sorprende que hasta los que dicen que Cristina ya fue la siguen tomando como eje de su discurso”, analizó.
comentar