El embajador en Brasil y precandidato presidencial Daniel Scioli informó este miércoles que, con el apoyo del gobierno de Brasil, está trabajando para realizar las obras que permitirán a la Argentina alcanzar la soberanía energética y exportar gas a los países vecinos.
En su cuenta de Twitter, Scioli indicó: "Con el apoyo del gobierno brasileño estamos trabajando para construir 560 kilómetros de tuberías que nos permitirán alcanzar la soberanía energética y exportar gas a los países vecinos. Junto a @Economia_Ar y @Energia_Ar nos reunimos con el @BNDES para continuar avanzando en la financiación de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner".
"También trabajamos con el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil para acordar la estructuración del seguro de crédito a la exportación para el financiamiento de los tubos y chapas de acero que vendrán de Brasil para la construcción del Gasoducto"., agregó.
En diciembre del año pasado y gracias al trabajo del equipo del embajador Scioli, el Gobierno acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) el financiamiento por U$S 689 millones para la construcción del segundo tramo del GPNK.
El anuncio fue hecho durante el cierre del almuerzo por el Día del Petróleo, que organizó el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y convoca a representantes de todo el sector.
El GPNK permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta al ampliar la capacidad de transporte de gas en un 30%. De esta manera, se podrá hacer llegar el gas a los centros de consumo y profundizar la posibilidad de exportación a partir de los excedentes de producción.
El primer tramo (desde Tratayén hasta Salliqueló), finalizó en junio de 2023 y permitrá un ahorro de USD 2.200 millones en importaciones y subsidios.
El segundo tramo GPNK se realizará con el financiamiento por U$S 689 millones del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) -gestionado por Scioli- y de U$S 540 millones de la CAF.
Los trabajos en la segunda etapa permitirán ampliar en un 25% la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.
En su primera etapa, el GPNK permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 573 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
comentar