La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó ayer una denuncia penal contra el Comité Ejecutivo de Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES durante el kirchnerismo, integrado por Diego Bossio y Axel Kicillof, entre otros, por presunto manejo fraudulento de esos recursos. La acusación lleva las firmas de Carrió, el diputado nacional Fernando Sánchez y la ex legisladora Fernanda Reyes, y es por “defraudación por administración fraudulenta” contra los integrantes de ese Comité durante el período 2010-2015.
Entre los denunciados están el diputado nacional y ex director ejecutivo de Anses Diego Bossio; el ex ministro de Economía Axel Kicillof; Santiago López Alfaro; Adrián Consentido; Emmanuel Antonio Álvarez Agis; Pablo Julio López; Juan Carlos Pessoa; Hernán Lorenzino y Roberto Feletti. La presentación quedó en el juzgado federal número 2, a cargo del magistrado Sebastián Ramos y la fiscal Paloma Ochoa.
“Si bien durante toda la gestión existieron depósitos a la vista en diversos bancos, principalmente en entidades públicas, que no generaron ningún rendimiento para el FGS, en el segundo cuatrimestre de 2015 se descubre un inédito crecimiento en los depósitos en cuentas a la vista en Banco Macro”, señaló Carrió.
En la presentación, consideró que “esta preferencia arbitraria hacia esta entidad adquiere un evidente carácter delictivo que llega a su punto máximo en noviembre de ese año cuando en la asignación de los depósitos a la vista del FGS, el Banco Macro superó incluso al Banco Nación con una participación del 34 por ciento en el total de las disponibilidades del FGS en cuenta corriente”.
“Esta arbitrariedad ya había sido observada en el manejo de los plazos fijos respecto a años anteriores, algo cuestionable en términos políticos y administrativos”, afirmó la denuncia de Carrió, Sánchez y Reyes.
De acuerdo al escrito elevado a la Justicia, “esta maniobra implica que se ha generado un costo de oportunidad al FGS, en el segundo semestre del 2015, de aproximadamente 280 millones de pesos, si se toma en cuenta la tasa de referencia de instrumentos de corto plazo en los cuales estas disponibilidades podrían haber sido invertidas”. “Mientras que se estima que se perdieron alrededor de 1.000 millones de dólares entre 2010-2015 tomando en cuenta todas las disponibilidades en diversas cuentas a la vista”, resaltaron los dirigentes de la CC.
Señalaron que “esta maniobra tuvo como consecuencia que el Banco Macro se vio favorecido en su operación habitual por el mismo monto en que se vio perjudicado el FGS y en consecuencias los jubilados, por lo que es importante que se investigue la connivencia entre las autoridades del Banco y los funcionarios públicos”.
Y agregaron: “Si algo acaso faltase para confirmar la maniobra delictiva que aquí venimos a denunciar es que con el cambio de gestión los niveles de disponibilidad se redujeron sin perder liquidez desde el año 2016”.
Funcionarios del gobierno la respaldan
Funcionarios nacionales y referentes del PRO respaldaron ayer a la líder de la Coalición Cívica en sus denuncias por casos de corrupción, luego de que la diputada reclamara apoyo en sus acusaciones, que alcanzan tanto a integrantes del gobierno anterior como a sectores de la actual gestión. Tras participar de una reunión de Gabinete presidida por Mauricio Macri en la Casa Rosada, el ministro de Justicia, Germán Garavano sostuvo, que Carrió “es una persona que tiene un liderazgo” en cuanto a denunciar delitos de corrupción.
“El Presidente, en línea con lo que señaló la diputada, ha marcado esta prioridad que tiene el Gobierno de combatir la corrupción y en este caso vinculado con Odebrecht”, resaltó el titular de la cartera judicial en un comunicado, mientras se intenta alcanzar un acuerdo para destapar el capítulo argentino del Lava Jato, que sacude a Brasil.
No obstante, Garavano precisó que “no se conversó” en la reunión del Gabinete” lo declarado por la diputada de la Coalición Cívica, quien días atrás se quejó de que el ex ministro kirchnerista Julio De Vido goza de “protección” de algún sector del Gobierno y además reclamara que el Presidente la proteja en su accionar contra la corrupción.
“¿Quién me va a defender a mí señor Macri, que siempre pongo la cara por usted. Yo tengo que acusar a todos y defender a un montón más. Y a mí ¿Quién me defiende”, dijo este lunes por la noche durante una entrevista con el canal TN en referencia a denuncias que recibió por enriquecimiento ilícito y que fueron desestimadas por el juez federal Daniel Rafecas. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también salió a elogiar a Carrió, al considerar que la diputada “es fundamental para Cambiemos”, aunque desestimó que haya funcionarios nacionales que estén “protegiendo” a De Vido, para que no avancen las causas judiciales en su contra.
“Siempre la defiendo a Lilita. Es una gran dirigente política, es la cofundadora de nuestro espacio, es fundamental para Cambiemos”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio La Red sobre la precandidata del oficialismo por la Capital Federal. Y agregó: “Si tiene información de un encubrimiento de un funcionario del Gobierno pasado por parte de funcionarios de este Gobierno, lo tiene que decir. ”
A su vez, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que Carrió “representa los valores de Cambiemos” y advirtió que “hay una coincidencia total de tratar de sacar a la luz la verdad” en los temas de corrupción como el caso Odebrecht.