La comisión Bicameral Especial que debe investigar la desaparición del submarino ARA San Juan, que se perdió en el Atlántico Sur en noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo, avanzará esta semana en la designación de los expertos militares y civiles que asesorarán a los legisladores en esa pesquisa.
En una nueva reunión que se convocó para este jueves a las 10, los senadores y diputados de la Bicameral fijarán también la fecha en la que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, asistirá al Congreso a brindar un informe sobre el rastrillaje y el estado en que se encontraba el submarino cuando desapareció.
El titular de la comisión, el senador nacional del PJ, José Ojeda, afirmó además que se espera una respuesta del Gobierno sobre la contratación directa de una empresa de capitales venezolanos que ofreció sumarse a la búsqueda a pedido de los familiares de los 44 tripulantes.
La propuesta se produjo días antes de que el buque de investigación oceanográfica ruso Yantar, la última embarcación internacional que estaba afectada a la búsqueda, pusiera fin a su participación en el operativo, confirmaron fuentes diplomáticas de la Federación Rusa.
“Estamos esperando noticias del Gobierno”, sostuvo el senador Ojeda respecto a la contratación de la firma Servicios Electrónicos Acuáticos (SEA), cuyo titular, Hugo Marino, expuso la semana pasada en el Congreso y aseguró que cuenta con tecnología para barrer el lecho marino hasta 4.500 metros de profundidad.
Según Marino, la oferta de sumarse a los rastrillajes incluye el barrido de un área de 1.600 millas náuticas cuadradas, y su costo sería de 3,8 millones de dólares.
“Hemos pedido que se tome consideración de contratar a esta empresa y que pueda trabajar cuando antes dado que en invierno es más difícil trabajar en alta mar", señaló el senador por Tierra del Fuego al portal Tiempo Fueguino.
Durante la reunión del próximo jueves, que se concretará en el salón Arturo Illia, se recibirán propuestas para conformar la comisión de especialistas prevista en el artículo 3º de la ley 27.433 de creación de la Bicameral.
Ese cuerpo de especialistas estará integrado por cinco miembros, que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experiencia en materia de defensa nacional.