El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que la anunciada reforma tributaria permitirá eliminar impuestos distorsivos en un plazo de cinco años y aseguró además que permitirá crear “trabajo de calidad”.
Dujovne remarcó que la reforma está “diseñada para dotar a la Argentina de un sistema más igualitario, más equitativo, que promueva la competitividad”, pese a las duras críticas que recibió el proyecto por parte de gobernadores y diversos sectores productivos.
Las principales quejas están dirigidas a la suba de impuestos internos al vino, la cerveza y las bebidas azucaradas.
“Que vuelva a permitir que en la Argentina se genere trabajo de calidad, y de la mano de todos estos componentes desarrollarnos y seguir reduciendo la pobreza en Argentina”, afirmó el ministro.
Así lo indicó en declaraciones a la prensa al término de la reunión de gabinete ampliado, que encabezó el presidente Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner.
Subrayó que con la reforma, que fue muy criticada por gobernadores y empresarios por la suba de impuestos internos, “todos los sectores productivos van a tener una situación muchísimo mejor que la que tienen hoy”.
Dujovne señaló que el Gobierno está “reordenando la estructura de alícuotas impositivas y, en ese marco, hay una sana discusión que tenemos que dar con los gobernadores, en el Congreso, en un diálogo que nos enriquece a todos”.
Puntualmente, explicó que la baja para los artículos electrónicos “favorece a los consumidores y no afecta los derechos adquiridos por los productores de Tierra del Fuego”.
Las exenciones en la Isla abarcan el impuesto a las Ganancias y el IVA y “de ninguna manera se relacionan con los impuestos internos que se cobran en el continente”, aclaró.
“Habrá algunos que tengan que ceder un poco, pero encontremos soluciones para todos, más allá de los intereses específicos de algunos sectores”, enfatizó.
El Ministro sostuvo que el crecimiento durante este año “fue liderado por el consumo privado y la inversión privada, gracias a que en 2016 el Gobierno encaró medidas muy importantes para sanear la economía, evitar una crisis y generar condiciones para que la Argentina crezca”.
Ratificó que 2017 será “el primer año en el cual el ingreso del sector público crece por encima del gasto, bajamos el déficit fiscal y estamos reduciendo el peso en relación al PBI en un punto y medio”.