Así lo indicó el Fondo Monetario Internacional en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones.

“Esto marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado“, expresaron desde el organismo.

"Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa".

La presidenta del FMI y el mandatario argentino posan sonrientes, tras la reunión de ayer.
Javier Milei, sonriente junto a la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Javier Milei, sonriente junto a la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El pasado jueves, después de varias semanas de espera, el FMI dio el visto bueno a la instancia técnica del programa con la Argentina firmado en abril.

En ese sentido, el directorio destacó: “A pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas”.

ADEMÁS: Otra disparada del dólar: subió $55, llegó a $1.380 y volvió a quedar arriba del blue

Si bien señalaron que Argentina no alcanzó la meta que estaba prevista para junio sobre la acumulación de reservas internacionales, el Fondo indicó que se cumplieron otros criterios clave de desempeño: “El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.

Asimismo, las autoridades del organismo insistieron con conseguir la consolidación fiscal respaldada por reformas tributarias. “Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto. Las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso”, enfatizó la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados