El Banco Central (BCRA) cerró la rueda de este lunes con compras por US$ 192 millones, luego de la reimplementación de un tipo de cambio especial del dólar para las exportaciones de la cadena de soja.
El Gobierno puso en marcha este lunes la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por dólar, con lo que apunta a recaudar unos US$ 3.000 millones hasta el 31 de diciembre.
Como un primer efecto de la medida, el precio de la tonelada de soja para el productor saltó de $ 68.000 a $ 80.000 en el mercado.
La reapertura del programa, creado inicialmente mediante el decreto 576/2022 del 4 de septiembre último, estará vigente hasta fin de año, de acuerdo con lo dispuesto en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 787/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y todo su gabinete.
El programa contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $ 200 que rigieron en la primera versión implementada.
El volumen operado en el segmento de dólar soja en el inicio de la semana fue de más de US$ 292 millones", señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
Por su parte, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial del dólar a $ 230 para el complejo sojero, se espera que aumenten las reservas para que se llegue a fin de año con US$ 10.000 millones de libre disponibilidad.
De Mendiguren señaló a Futurock que con la reapertura del dólar soja se busca que "aumenten las reservas para que la economía llegue a fin de año con US$ 10.000 millones de libre disponibilidad para tener una espalda, para que el día de mañana no nos desequilibre una especulación".
comentar