Todos coincidieron en subrayar, además, que se encontraba condenado por delitos de lesa humanidad y que estaba en una cárcel común. “Representó una etapa espantosa de nuestro país”, dijo Amado Boudou.
Funcionarios del gobierno nacional coincidieron ayer en resaltar que el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla murió mientras se encontraba condenado por delitos de lesa humanidad y cumpliendo la pena en una cárcel común.

"Es bueno que haya terminado su vida preso y con una condena de la democracia argentina", opinó el vicepresidente Amado Boudou al ser consultado sobre el fallecimiento del ex dictador. Desde el Senado, Boudou recordó que Videla representó "una etapa espantosa" del país, con "un Estado que llevaba adelante políticas donde la vida humana no valía nada" y cuando "pensar distinto significaba que te pudieran matar o torturar".

"Hubo políticas que no fueron correctas (en alusión a las leyes de Obediencia de Vida y Punto Final durante la gestión de Raúl Alfonsín y los indultos en la de Carlos Menem), pero con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se puso en marcha la normativa para llevar adelante los juicios", indicó el ex ministro de Economía.

En tanto, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, afirmó que el Estado "nunca puede celebrar la muerte de nadie", aunque destacó que en el caso de Videla "hubo Justicia, no hubo venganza".

Remarcó que el dictador terminó su vida "como una de las personas responsables de los principales horrores que vivió el pueblo argentino".

"Podemos estar conformes con la actuación del Estado argentino. El Estado nunca puede celebrar la muerte de nadie, lo que sí puede es consagrar que hubo Justicia, no hubo venganza y que Jorge Rafael Videla se va de este mundo como una de las personas responsables de los principales horrores que vivió el pueblo argentino", enfatizó Fresneda.

En declaraciones al canal C5N, el funcionario señaló que "ha quedado absolutamente claro ante la sociedad" que los responsables de la última dictadura militar "cometieron un estropicio, un horror".

Señaló que la dictadura mantuvo en "condiciones infrahumanas de tortura" a miles de personas "robando bebés" y cometiendo múltiples crímenes de lesa humanidad, a la vez que produjo "una debacle económica espantosa".

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, ponderó que "Videla murió juzgado, condenado y encarcelado por un gobierno democrático, viendo el renacer de la militancia que quiso exterminar".

"En la historia argentina quedará marcado para siempre que en esta década ganada la justicia les llegó a los que derramaron sangre inocente e hipotecaron los destinos del país, y esto lo condujeron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner", afirmó.

Y, sobre el accionar de Videla, concluyó: "Hay que ver si Dios puede perdonar lo que los hombres no podremos perdonar jamás".

Obviamente, opiniones de similar calibre fueron las que tuvieron todos los que de alguna u otra manera tienen que ver con los Derechos Humanos, según consignamos en la página 5 de esta edición, al igual que todos los integrantes del espectro político nacional, sin grandes diferencias de matices.

Abal Medina: "Así termina un genocida"

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, aseveró anoche que a Jorge Rafael Videla la muerte lo encontró "como corresponde a un genocida: preso, condenado y en cárcel común" y eso -aseguró- "habla de lo que hemos conquistado los argentinos en los últimos 10 años". Abal Medina realizó estas declaraciones en Merlo, donde participó junto al intendente local, Raúl Othacehé, de un acto político convocado por "Unidos y Organizados" en el marco de los festejos por "La Década Ganada", en referencia a los diez años de gobierno kirchnerista.

"Hace 10 años esto era impensado. Tener a los represores condenados, presos y en cárceles comunes era un sueño, pero esto pudo ocurrir porque hubo alguien que decidió bajar los cuadros de los genocidas y avanzar en este proceso que parecía clausurado con el otorgamiento de los indultos a esos asesinos", manifestó.



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados