El fiscal Marcelo Colombo solicitó este miércoles el rechazo de las nulidades planteadas por las defensas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El fiscal Marcelo Colombo solicitó este miércoles el rechazo de las nulidades planteadas por las defensas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y otros implicados en la causa que los acusa de haber querido encubrir, mediante la firma de un memorándum con Irán en 2013, a los iraníes sospechosos de atentar contra la mutual judía AMIA de Buenos Aires en 1994.

"Voy a solicitar el rechazo de las nulidades planteadas", sostuvo Marcelo Colombo al exponer ante el Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8) en una audiencia que se realizó de manera virtual. "Con la información que se recolectó, la declaración de nulidad resultaría prematura, admitiendo la enorme complejidad de la cuestión traída a estudio", agregó el titular de la Fiscalía 8 ante los Tribunales Orales Criminales Federales de la Ciudad de Buenos Aires y, además, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas.

Tras escuchar su planteo, los jueces del TOF 8, Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini, deberán tomar una decisión sobre el futuro de esta causa.

Cristina-Memorandum.jpg
En julio, Cristina Kirchner había solicitado la nulidad de la causa  por el memorándum con Irán, cuyo planteo fue rechazado hoy por el fiscal Marcelo Colombo. Foto: captura de Zoom.

En julio, Cristina Kirchner había solicitado la nulidad de la causa por el memorándum con Irán, cuyo planteo fue rechazado hoy por el fiscal Marcelo Colombo. Foto: captura de Zoom.

El memorándum con Irán fue firmado el 27 de enero de 2013 e incluye la creación de una comisión especial para investigar de forma conjunta entre los dos países el atentado contra la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos y que la Justicia argentina atribuye a ex altos cargos del Gobierno de Irán y al partido chií libanés Hezbolá.

El fiscal Alberto Nisman, quien después fue encontrado muerto en su casa con un disparo en la cabeza, denunció en 2015 a Fernández; a su canciller, Héctor Timerman, y a otros altos cargos por una presunta negociación, a través del acuerdo, para encubrir a los iraníes prófugos acusados del atentado eliminando las alertas rojas de detención de Interpol.

El memorándum nunca entró en vigor ya que, a pesar de que el Congreso argentino lo sancionó, en Irán nunca llegó a aprobarse. A mediados de julio pasado, en una audiencia virtual convocada por el tribunal para estudiar pedidos de nulidad de la causa, Cristina Kirchner había vinculado esta causa a los llamados 'fondos buitre' y la atribuyó a una persecución judicial impulsada por el gobierno de Mauricio Macri.

En especial, acusó al exmandatario de reunirse en multitud de ocasiones en la sede del Poder Ejecutivo y en la residencia presidencial de Olivos con dos de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes a fines de 2016 decidieron reabrir la causa.

Colombo dio por "acreditadas" estas visitas al expresidente Macri, pero a su juicio "no se ha violado la garantía de juez imparcial" e indicó que es necesario demostrar que en este caso concreto se ha afectado la objetividad de los jueces o han actuado con animadversión. "A mi juicio de momento no está demostrado", sostuvo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados