El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, recibió este viernes en Washington la cuarta entrega de documentos desclasificados relacionados con abusos a los derechos humanos cometidos por la última dictadura militar en la Argentina.
Se trata de la mayor entrega por parte de Estados Unidos a otro país de material desclasificado en cuanto a su volumen y calidad de archivo, producida por 12 agencias estatales norteamericanas, explicó la cartera que conduce Germán Garavano en un comunicado.
Además, el presidente norteamericano, Donald Trump, le envió una carta a su par Mauricio Macri en la que le manifestó su deseo de que el acceso a esta información “permita contribuir en el proceso de sanación de las heridas “ del pueblo.
Tras reunión con gobernadores radicales, Macri anunciará medidas contra la inflación
Hasta el momento, el gobierno norteamericano ha entregado aproximadamente 6.000 documentos relacionados con personas desaparecidas durante la dictadura en nuestro país.
Esta entrega final hoy suma más de 5.600 nuevos documentos que incluyen 2.100 del Departamento de Estado.
El Proyecto de Desclasificación-Argentina ha producido como resultado la entrega de cerca de 50.000 páginas de documentos, enumeró la embajada de Estados Unidos en un comunicado.
Garavano calificó el hecho como algo “histórico” ya que se trata de la “mayor entrega de documentación, que es información que ha sido desclasificada y que el gobierno argentino pondrá a disposición del Archivo Nacional de la Memoria, para que pueda ser analizada”.
En la actualidad, en el sitio (http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/) se encuentran más de 6.800 documentos públicos y secretos emitidos por la Cancillería entre 1976 y 1983.