En Balcarce 50 si bien insisten en la fortaleza de la alianza, observan cómo dirigentes del centenario partido y socio de Cambiemos coquetean con el ex ministro Roberto Lavagna.

El gobierno nacional si bien no descorchó botellas, celebró el falló de la Corte Suprema de Justicia que denegó la reelección como gobernador de Sergio Casas en la provincia de La Rioja y pone en carrera para la gobernación al radical Julio Martínez, al tiempo que le bajó el tono al acercamiento de la algunos dirigentes del centenario partido al ex ministro duhaldista y kirchnerista, Roberto Lavagna, al rechazar que en la convención nacional de mayo pueda producirse un quiebre en Cambiemos.

Esa tensión interna del radicalismo se observa también en que aún no definió la fecha y lugar para tamaño encuentro -se especula que podría ser en la provincia de Jujuy- en la que al igual que en la Convención de Gualeguaychú, de marzo del año 2015, intentará revalidar su pertenencia a la alianza Cambiemos (en aquella ocasión un sector quería una alianza con Sergio Massa). ‘Va a haber discusión pero quiebre ni cerca’, opinó un operador radical consultado.

Con todo, ayer en Casa Rosada festejaban el fallo del máximo tribunal que prohibió a Sergio Casas competir un nuevo mandato en la provincia de La Rioja. No tanto el de Río Negro que bajó la candidatura del actual gobernador Alberto Weretilneck porque le abre las puertas al kirchnerista Martín Soria con serias aspiraciones a ocupar el primer lugar.

ADEMÁS:

Mauricio Macri quiere eliminar la elección de parlamentarios para el Mercosur

En este marco, el senador y candidato a gobernador del oficialismo nacional, Julio Martínez, -no irá con el sello de Cambiemos sino con el frente ‘Ahora La Rioja’, que incluye una parte del peronismo- ponderó la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

‘Lo tomamos con mucha alegría, no todo está perdido en estos feudos en los que se quiere hacer de la ley un traje a medida, ya que tienen un límite que es la Corte’, aseguró en diálogo con este diario.

Para el ex ministro de Defensa la resolución constituye un ‘mensaje contundente a todos los gobernadores que pretenden hacer lo mismo, ya son tres si contamos lo que intentó (Gerardo) Zamora en Santiago del Estero. A nadie se le debe ocurrir intentar estas maniobras, más de lo que permite la Constitución’.

Aún el gobierno provincial no pautó una nueva fecha para las elecciones (el gobernador aún no fijó la fecha para las mismas, ya que carece de un candidato) pero el PJ, dividido por la pelea entre Casas y el ex gobernador Luis Beder Herrera, intentará, sin mucha esperanza, reorganizarse.

Cambiemos minimizó la tensión entre Martínez y el intendente de la capital provincial Alberto Paredes Urquiza, que finalmente buscará la reelección en su cargo. ‘El oficialismo implosionó y está en estado deliberativo porque tienen un problema muy grande con la sucesión. Beder Herrera probablemente irá con el kirchnerismo. Son capaces de cualquier cosa para mantener privilegios y la impunidad porque son muy corruptos’, añadió.

El radicalismo, como se mencionaba al principio, también está expectante por la realización de la Convención nacional. Pero en las últimas horas varios dirigentes comenzaron a coquetear con el candidato de moda, el ex ministro Lavagna, que busca romper la polarización entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Ayer, el senador Julio Cobos dijo que ‘Lavagna sería un buen candidato’ y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), como Ricardo Alfonsín, Juan Manuel Casella y Jorge Sappia, titular de la Convención nacional del histórico partido, incluso se reunieron con el ex ministro de Economía, en un cónclave que incluyó una fotografía.

Lavagna ya supo tener lazos con los radicales: en 2007 compartió fórmula presidencial con el entonces senador y hoy gobernador jujeño, Gerardo Morales.

Acerca de este escenario, Martínez remarcó que ‘la voluntad mayoritaria es que se ratificaría (en la Convención) la pertenencia de Cambiemos. Somos un partido democrático, pluralista, que ha permitido debate interno. Pero también tiene una organicidad superior y lo que se decide se respeta, como ocurrió en Gualeguaychú’.

Otro factor de encono sería la postura de algunos dirigentes de reclamar una PASO a Macri -tal vez con la candidatura de Martín Lousteau- aunque en Casa Rosada no quieren saber nada, pues debilitaría la figura presidencial. Con todo, el sector más político del oficialismo no ve nada mal esa estrategia porque permitiría seducir a los ‘desencantados’ con el modelo por la crisis económica y evitar que vayan a votar a Lavagna.

‘El enojo radical es el de (Alfredo) Cornejo para pedir más ministerios no el de Ricardo Alfonsín, que quiere poner un concejal en Chascomús’, cerró el operador radical consultado acerca del debate que podría darse en mayo próximo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados