Con Peña al frente de los anfitriones, se pidió "prudencia" por la situación económica y hubo un ofrecimiento de ayuda a los sectores con más recesión. La central obrera intentará mantener los niveles de empleo.

E n una jornada en la que el dólar volvió a rozar los $30 y reapareció el temor a que la inflación se dispare por encima del 30%, el gobierno convocó de urgencia a la mesa chica de la CGT para pedirle ‘prudencia’ ante la compleja coyuntura, aquietar los ánimos ante la llegada de la delegación del FMI la semana próxima y ofreció retomar mesas de diálogo sectoriales para tratar de asistir a los rubros donde golpea más la recesión.

Ante los reclamos de los sindicalistas, sólo faltó el triunviro Juan Carlos Schmid -el más duro con el gobierno pero que no habría asistido porque la convocatoria lo sorprendió cuando se encontraba en su Rosario con su familia-, el gobierno ofreció más diálogo y avanzar con la mentada Agencia de Tecnología de Salud que ambas partes habían consensuado en noviembre pasado y cuya creación se frustró al caerse el proyecto de reforma laboral.

Pasado el mediodía de ayer los principales referentes de la central sindical fueron convocados a la Residencia de Olivos. Pese a que imaginaban ser recibidos por Mauricio Macri, los anfitriones del encuentro fueron Marcos Peña, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana

LEA MÁS:

Finalmente asistieron al quincho de Olivos los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña acompañados por José Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Omar Maturano (La Fraternidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Roberto Fernández (UTA), Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio).

Los gremialistas pidieron a los funcionarios del Ejecutivo mantener los niveles de empleo y reducir la inflación. Pese a los reclamos, hubo buen diálogo: de hecho en el gobierno intentaron retomar los puentes con la CGT para aislar al moyanismo que construye con su espacio 21F; en los hechos la pata sindical del frente entre Hugo Moyano y Cristina Kirchner, que el martes 14 tendrá un mitín en la sede de la Asociación de Pilotos comandada por el gremialista K Pablo Biró.

‘Analizamos la situación de algunos sectores y la continuidad de la obra pública para mantener los empleos. Y también repasamos la situación de la economía por la disparada del dólar’, confió una fuente gubernamental consultada.

En el gobierno justificaron la nueva devaluación por la crisis de Turquía de ayer en el marco de la guerra internacional arancelaria y la desconfianza externa por efecto de los empresarios detenidos por la causa de los ‘cuadernos de la corrupción’ kirchnerista.

‘Le dijimos que esa apertura que ellos pregonan facilita que el dólar suba de esta manera’, contestó una fuente sindical consultada.

Con todo, los funcionarios intentaron tranquilizar a los gremialistas diciendo que intentarán mantener los niveles de empleo y bajar la inflación.

Triaca fue quién ofreció la ‘zanahoria’ al grupo de sindicalistas al asegurar que avanzarán en la creación de la Agencia de Tecnologías de Salud, que posibilitaría una reducción en los costos de las obras sociales. Es que ese organismo se encargaría de fiscalizar y autorizar las prácticas médicas y las compras de medicamentos complejos para evitar irregularidades.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados