“El Gobierno ya fue”
Ya desde un comienzo, Moreno apuntó contra el gobierno del presidente Mauricio Macri, del cual aseguró que “ya fue”. “La última vez que nos vimos, creo que fue en el programa de Mauro (Viale), vos estabas muy entusiasmado con el Gobierno porque te parecía que la cosa iba, que estaba caminando. Estabas con el entusiasmo de lo nuevo, que podía dar vuelta la historia, y dos años y medio después hacés un editorial como el de hace un rato, en el que comparaste el país con la selección. Ni vos ni yo queremos que se vaya Macri, pero vos no me podés garantizar, mirándome a los ojos, si siguen haciendo lo que están haciendo, que no se vaya. Y me cuesta a mí, porque soy un barón del peronismo y los barones del peronismo no pegamos en el piso. Yo cuestiono y cuestioné mucho al Presidente. De oligarca para abajo, le he dicho de todo. “Es un gobierno de pocos para pocos, de las mil familias para las mil familias”, como te dije en esa entrevista. Es la vieja oligarquía que volvió a gobernar, pero ahora está en el piso y por eso me parece que sirve más hablar del porvenir que hablar del Gobierno. El Gobierno ya fue, vos lo sentís y lo reflejaste en tu editorial de recién”, dijo Moreno.
El Kirchnerismo y el gorilismo “blanco”
“¿Usted no es más kircherista?”, preguntó Novaresio
“Eso mismo me preguntaste la otra vez. A mí Kirchner me dijo mirándome a los ojos: '¿Sabe qué pasa Moreno? Nos dicen kirchneristas cuando nos quieren bajar el precio'. Y a mí no me gusta que me bajen el precio. Por eso somos peronistas. El peronismo es la casa común. Siempre fui peronista. El kirchnerismo es un espacio dentro del peronismo, como lo fue el menemismo y el duhaldismo. Y con vos puedo estar sentado porque sos un gorilita blanco. Los gorilas de verdad, mataron a mis amigos”, le contestó Moreno y explicó que no atendía los llamados del periodista porque el gobierno cristinista era “un proyecto colectivo” en el que a cada uno le tocaba jugar de lo que le tocaba y sin comunicar.
La reivindicación de Menem
En medio de la charla, Moreno explicó que kirchnerismo fue un espacio dentro del peronismo como lo fue el menemismo y el duhaldismo, y que eso se trata de “cuestiones internas”. “Yo voté a Menem, sin ninguna duda, las dos veces. La primera porque me había ganado la interna en la que competí junto a Cafiero. En Capital ganamos pero en el resto del país perdimos. Y voté porque en el peronismo (está) la vieja lógica es que el que gana conduce y el que pierde acompaña. En la segunda también; Corach ordenó la Capital y nos ganó la interna".
“¿No se parece Menem a Macri?”, lo inquirió el conductor.
"¡Nooo! Menem es un compañero y Macri es un oligarca. ¿Vos viste alguna vez que Menem hambreara al pueblo? A los 15 días tomar el gobierno, Menem no hambreó al pueblo como éste. (A Macri) lo caracterizo como oligarca porque hay que tomar una decisión bestial de duplicar el precio de la comida. Y en la mesa, fue la única decisión autónoma que tomó Macri inspirado seguramente por su mamá, Blanco Villegas. Dijo ´vamos a devaluar y a sacar las retenciones´ y después todo lo demás fue catarata”, aclaró Moreno que negó que María Julia Alsogaray y Domingo Cavallo sean oligarquía.
"¿Cómo definís oligarquía? Bueno, eso no es Menem no era la oligarquía. En ese momento tenías el Consenso de Washington ordenando lo que era un buen o mal gobierno en el mundo; y en ese momento –no te olvides que él asume en el momento de la Caída del Muro de Berlín- hay que mirarlo con la misericordia que corresponde al contexto en el cual Menem tuvo que gobernar, muy distinto a este. En este momento se están poniendo en valor los vectores nacionales o los modelos de desarrollo, como el Caso Trump, que reivindica a Moreno", aseguró, impávido.
Moreno Trump
"¿Quién reivindica a Moreno? Trump hizo cinco años después lo que empezamos a hacer en 2012. Viene Macri y en su discurso inaugural dice: 'En mi gobierno no va a haber ningún Moreno' y yo creo que hablaba de mí. Ahora, inmediatamente después asume Trump y empieza a hacer lo que hacía Moreno. La interpretación que tiene Macri de lo que pasa en el mundo es el pasado y los que éramos el pasado somos el futuro", reflexionó Moreno.
"Lo votaría a Trump sin ninguna duda. (…) Siempre en Estados Unidos voy a votar a los republicanos porque ustedes son los de la Unión Democrática –a vos te gusta (Spruille) Braden- y a mí Perón. El problema que tenemos es que Trump habló solamente una vez con Francisco. Si conseguimos que hable muchas veces se va a construir un mundo muy interesante. La manera de Trump de entender que tiene que hacer puentes y no levantar muros es que se encuentre más con Francisco. Por ahora, lo único que hizo Trumps (sic) es entender de economía con Moreno. Miró el mundo y vio que en Argentina se hacían cosas como las que él quería y las revistas se encargaron del resto", aseguró Moreno que dejó sin palabras a Novaresio cuando le preguntó “¿Quién hizo primero una política de ultra proteccionismo?”.
Su candidatura
Asimismo, Moreno aseguró de que a pesar de que Cristina Kirchner es “la dirigente del movimiento justicialista que más votos tiene” y “una de las dirigentes más importantes de la Argentina” se presentará como pre candidato a la presidencia en 2019. "Soy candidato a presidente. El peronismo que espero tiene un candidato que soy yo. Si hoy pensara que hay alguien que pueda expresar desde la lógica del peronismo algo mejor que yo, lo estaría acompañando. En términos económicos soy mejor que Cristina, ella es abogada. No es de caballero compararse con una dama. Comparame con Macri: soy infinitamente superior", dijo, fulminante.