El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, calculó en unos $90.000 millones los subsidios que recibirá el sector durante 2018, en tanto que convocó a los ciudadanos a presentar opiniones o propuestas sobre la suba gradual de tarifas y la implementación del sistema multimodal Red SUBE.
“Este año (el subsidio) va a ser un número similar al año anterior, $ 90.000 millones para todo el transporte”, dijo en declaraciones radiales en las que además afirmó que el sector debe ser subsidiado “para los que menos tienen”.
“Recibimos un transporte con un sistema de precios en general muy distorsionado”, remarcó al explicar el criterio adoptado para el aumento de tarifas del transporte público y la puesta en marcha de la Red Sube. “La distorsión no fue pareja en todo el país”, puntualizó.
Dijo que “más grave que el tema de los precios fue la falta de inversión en infraestructura”, en referencia a que “en las rutas se matan 7.000 personas todos los años y pasa desapercibido. “Hay situaciones fatales”, se lamentó el ministro de Transporte.
Mencionó que el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli (2007-2015) “no invirtió ni un centavo en transporte: no hay un Metrobus, hay calles destruidas, no hay paradas”.
“En los trenes, después de 12 años se compraron algunos coches, todo lo demás, frenos, vías, electrificar no se hizo nada”, agregó.
Dietrich destacó que hay una “distorsión” que el país tiene “desde siempre”, con un sistema de tarifas “que penaliza al que vive más lejos, que pasa muchas horas viajando y es castigado si se lo compara con quienes viven más cerca” de su lugar de trabajo.
En tanto, el secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer, dijo que a partir del 1º de febrero la Red Sube permitirá al usuario “integrar distintos modos de transportes con tarifa decreciente”, dado que “en el primer transbordo pagará solamente 50%, y en los sucesivos un 25%”. “No hay que hacer trámite” para la Red SUBE, aclaró.
Krantzer señaló que a las rebajas por el uso de distintos modos de transporte “se suman a los que poseen tarifa social: es un beneficio acumulable a la tarifa social ya vigente”.
“La lógica es que los que viajan mayores recorridos por la región metropolitana, paguen menos. Es una cuestión de equidad social. En general, los que hacen más combinaciones, son los que menos recursos tienen”, insistió.
Recordó que la actual es una adecuación de tarifas luego de 20 meses sin cambios, y que la progresividad de los aumentos acompañará el poder adquisitivo de la gente.
El Ministerio de Transporte abrió el procedimiento para que los ciudadanos expresen sus opiniones y propuestas sobre la suba gradual de las tarifas de colectivos, trenes y subtes, así como la implementación del sistema de boleto integrado.
La resolución 13-E/2018, publicada en el Boletín Oficial, establece además un plazo límite de 15 días hábiles administrativos para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada.
El formulario correspondiente estará disponible para su retiro en la mesa de entradas de la Secretaría de Gestión de Transporte, Maipú 255, Planta Baja, de la ciudad de Buenos Aires.
comentar