En julio, en comparación con junio, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) mostró un alza del 0,6%, alcanzando el tercer mes de registros positivos consecutivos.
De los siete sectores que mensualmente releva el INDEC, solamente dos arrojaron variaciones positivas interanuales en el sector de transporte, que mejoró 12,7% en el de cargas y 0,2% en el de pasajeros.
La recolección de residuos, con una baja interanual del 8,7%, y la telefonía, que disminuyó 3,4% respecto de julio del año anterior, fueron los que más se contrajeron en ese mes. El índice serie tendenciaciclo del ISSP tuvo una variación positiva de 0,1% en julio de 2019 respecto al mes anterior.
En julio último respecto de igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una caída de 2,7%; los vehículos pasantes pagos por peajes se contrajeron 0,4% y el servicio de correo postal tuvo una disminución de 2%.
En la comparación de julio pasado, con el mes anterior, en términos desestacionalizados, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una mejora de 4,3%; en la recolección de residuos hubo una suba de 1,8%; el transporte de pasajeros y carga registró una contracción de 1,7% y 1,9%, respectivamente.
Arrancó el juicio oral contra Milani por la desaparición del soldado Ledo
El minuto a minuto del debate en Capital
En la misma comparación los vehículos pasantes que pagaron peajes mostraron una variación positiva de 1,8%; el servicio de correos tuvo una expansión de 1,2% y el servicio de telefonía registró una variación negativa de 0,8%.
Las exportaciones de alimentos y bebidas aumentaron un 10,4% anual en agosto y acumularon así un alza del 16,7% en los primeros ocho meses del año, informó ayer el Gobierno nacional. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que durante el mes de agosto de 2019, las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron un 10,4% en volumen y un 1,6% en el valor comercializado, respecto del mismo mes de 2018.
De acuerdo a la información analizada por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, durante agosto se comercializaron 4 millones de toneladas por un valor de 2.385 millones de dólares. Si se compara el período acumulado enero-agosto de este año contra el año pasado, se refleja un aumento en volumen de 16,7% y de 0,4% en valor, al llegar a 31,2 millones de toneladas y 17.100 millones de dólares exportados, respectivamente.
Los principales rubros que traccionaron el crecimiento medido en cantidad fueron carne bovina (46,6%) aceite de soja (36,2%), aceite de girasol (36,8%), salvado y residuos de cereales (36,9%), carne aviar (32,4%), y los vinos (20,6%).
comentar