La renuncia de Patricia Bullrich a su candidatura a diputada nacional generó entusiasmo en el entorno de Ricardo López Murphy. El exministro de Economía de Fernando De la Rúa confirmó este lunes que tiene “el compromiso de Larreta” para competir en Ciudad.
"El compromiso que adquirimos a lo largo de muchas negociaciones ha sido ir a una PASO construyendo un frente opositor lo más grande posible, en lo cual la parte sustancial de ese frente la forma Juntos por el Cambio", expresó en diálogo con radio Metro.
Desde el espacio Republicanos Unidos consideran que una parte importante de la base electoral porteña de Juntos por el Cambio podría castigar a María Eugenia Vidal respaldando al economista.
El ex funcionario del gobierno de De La Rua contó que desde hace meses viene hablando con Horacio Rodríguez Larreta de la posibilidad de competir en las primarias. Y remarcó: "Nos comprometimos a eso y lo vamos a llevar adelante".
El precandidato a diputado de la Ciudad por Republicanos Unidos también sostuvo que no sería bueno para la oposición que no haya competencia entre candidatos para definir las listas.
Elisa Carrió también renunció a su candidatura
"La idea de las Primarias Abiertas es que sea la ciudadanía la que elige las listas y eso le va a dar una fortaleza a la oposición muy importante y un atractivo muy grande respecto al oficialismo", señaló respecto a que el "caudillo" del Gobierno elegirá del primero al último candidato.
Con el compromiso del jefe de Gobierno porteño, López Murphy ya dio un paso más en la campaña y lanzó su primer spot a través de las redes sociales. "Vuelvo para defender la república y las ideas de la libertad y el derecho a la prosperidad", dice en su primer corto.
Luego de abandonar la Unión Cívica Radical, tras la crisis de 2001, López Murphy fundó el partido Recrear para el Crecimiento, con el que se presentó como candidato a Presidente de la Nación en las elecciones de 2003, obteniendo el tercer lugar con el 18% de los votos.
En 2005, se presentó como candidato a senador por la provincia de Buenos Aires por la alianza electoral Propuesta Republicana (PRO), con la que obtuvo el 7,6% de los votos, guarismo que no le alcanzó para resultar electo.
En tanto, en 2007 presentó su candidatura, esta vez como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tampoco resultó electo tras obtener el 1,45% de los votos.