Otro año sin que el ciclo lectivo comience como estaba pautado debido a la falta de acuerdo salarial entre los gremios docentes de la Provincia de Buenos Aires y el gobierno bonaerense.
Hoy las entidades sindicales iniciaron un paro de tres días para reclamar al Gobierno de María Eugenia Vidal una nueva oferta salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo de 2018 y realizaron una marcha a Plaza de Mayo junto con judiciales, médicos y estatales de la Provincia.
“Estamos reclamando la paritaria nacional docente, el cumplimiento del financiamiento educativo y que las escuelas estén en condiciones de enseñar y de aprender. Hay un altísimo acatamiento en todo el país a pesar de las presiones y los aprietes del Gobierno y a pesar de los dichos de los funcionarios nacionales y provinciales”, remarcó Sonia Alesso, secretaria general de Ctera.
Roberto Baradel, titular de Suteba, criticó al ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, que dijo que no había una medida de fuerza nacional "porque la Nación no tiene escuelas a cargo". "Habla sin fundamentos, usa el discurso de los '90. La ley nacional de Educación dice que tienen responsabilidades las provincias y el Estado nacional", le respondió el gremialista.
"Estaríamos bien si hoy iniciaran las clases y se hubiera resuelto el conflicto que lleva un año en la provincia de Buenos Aires y tres en lo nacional, por la negativa a la paritaria nacional. Además, hace tres años que está congelado el fondo de incentivo docente", se quejó Baradel.
"La propuesta que han hecho es lo que reclamamos el año pasado y no accedieron nunca", dijo el sindicalista en diálogo con radio Metro. "Quisieron imponer el 15%, después por decreto la gobernadora lo llevó al 19%. Se llegó al 32% y no firmamos. La inflación fue del 47,6%", agregó.
Por otro lado, el dirigente gremialista aseguró que la medida de fuerza "fue masiva y contundente: el 93% a nivel nacional" y le pidió a la Gobernadora que vuelva a convocar a paritarias. "Si Vidal nos convoca, el lunes empiezan las clases", remarcó.
La movilización, que comenzó a las 10, se inició en el Congreso de la Nación (Entre Ríos y Avenida Rivadavia) hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires para luego confluir en la marcha docente.
Vidal inauguró el ciclo lectivo y adelantaron que descontarán los días a los docentes
Prevén que a mitad de año se recupere la masa salarial
En la última reunión paritaria, la administración provincial ofreció abonar este año el porcentaje que arroje la inflación más un 5% a cobrar el año que viene, pero no efectuó propuesta por lo que se perdió durante 2018.
En el marco del conflicto y al igual que el año pasado, el Gobierno provincial aseguró que descontará los días de huelga a los docentes. Junto con los docentes, estatales, judiciales y médicos marcharon este miércoles a la Casa de Provincia en la Capital Federal para reclamar la reapertura de las negociaciones paritarias en todos los sectores.
Los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente Bonerense rechazó la propuesta salarial presentada por el Gobierno Provincial en la última reunión paritaria porque "achata la escala salarial y no contempla la pérdida de poder adquisitivo 2018", indicaron en un comunicado.
El secretario general del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, confirmó que este miércoles, jueves y viernes no habrá clases "por una medida nacional, incluso en las provincias que acordaron paritarias".
La marcha fue en el marco de distintas medidas de fuerza convocadas desde ATE (estatales), AJB (judiciales) y CICOP (profesionales de la salud) exigiendo "la reapertura de las distintas paritarias, salarios dignos, el pase a planta permanente y la reincorporación de los despedidos".
comentar