El ministro de Energía, Juan José Aranguren, hizo el anuncio en el que destacó que la tarifa social, que seguirá vigente, experimentará un aumento del orden del 35 por ciento

L os clientes residenciales y comerciales de EDENOR y EDESUR sufrirán desde hoy aumentos que van del 61 al 148% en las boletas de luz de acuerdo con el nivel de consumo, mientras la tarifa social seguirá vigente pero se elevará 35%, anunció ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

El funcionario aclaró que la suba de febrero, por ser de alto consumo, se abonará en forma desdoblada en marzo y anunció también que habrá premios para quienes consigan recortar el uso eléctrico respecto de los niveles de 2015 y que en octubre habrá otro ajuste.

El titular de la cartera de Energía informó que las resoluciones correspondientes serán publicadas en el Boletín Oficial y de acuerdo con los cálculos oficiales el impacto en la tarifa para 4.750.000 usuarios (el 83% del total) será de hasta 185 pesos por mes.

“Vamos a desdoblar el aumento para que la incidencia en febrero sea menor, porque es un mes de alto consumo residencial, y que se complete en marzo”, aclaró el ministro que tiene a su cargo una de las áreas más sensibles y de alto impacto social.

LEA MÁS:

Embed
Macri agradeció a los argentinos por comprender el tarifazo de luz

El Presidente defendió la subas en las boletas de electricidad ya que, según sus palabras, "este es el camino para tener energía"

En una conferencia de prensa que se extendió casi dos horas, el funcionario ratificó que el objetivo del Gobierno es ir reduciendo los subsidios hasta 2019, año en el que los grandes consumidores ya no recibirán ayuda alguna del Estado nacional. Según los cálculos oficiales, la reducción de subsidios para grandes consumidores irá del 29% del costo total de la factura en 2016 al 19 por ciento en 2017; al 10 por ciento en 2018; y a cero en 2019, el último año de la actual gestión de la alianza Cambiemos. En cuanto a los subsidios para usuarios residenciales, Aranguren remarcó que el recorte irá del 70% de la factura en 2016 al 53% este año, para luego bajar al 37% en 2018 y al 10% en 2019.

El usuario que consume entre 0 y 150 kilovatios por hora mensual pasará de una factura de 131 pesos promedio por mes a una de 211 pesos, lo que significa un incremento de 80 pesos o 61,06%. Con un consumo de entre 150 y 30 kilovatios por hora mensual se pasará de una factura de 237 a 420 pesos por mes, lo que equivale a un alza de 183 pesos ó 79,56%.

Comercios y PyMEs

Aquel que consuma entre 300 y 600 kilovatios por hora mensual pasará de una factura promedio de 618 pesos en enero a una de 1.175 en marzo, equivalente a un incremento de 557 pesos ó 90,12%. En tanto, quienes consuman entre 600 y 1500 kilovatios por hora mensual la factura pasará de 1.428 pesos a 3.524 pesos, lo que significa un alza de 148%. Para comercios y PyMEs, las facturas llegarán con aumentos similares a los de los usuarios residenciales.

“La factura se puede reducir entre 10 y 20% en la medida que el usuario ahorre el consumo en esos mismos porcentajes respecto del mismo mes de 2015”, explicó Aranguren ante la prensa. El ministro de Energía y Minería aseguró que la tarifa social que beneficia a un tercio de los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires seguirá en pie, con un aumento promedio del 35%.

“Se mantiene el esquema de tarifa social federal de electricidad. Es un mecanismo al cual el 95% de los beneficiarios se han adherido de manera automática”, enfatizó.

Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados