El presidente y el gobernador bonaerense oficializan la licitación del canal que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino.

Desde el Ministerio de Transporte se oficializó la licitación para la ejecución de la obra de dragado del Canal Magdalena, que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de los puertos del país, agilizando las exportaciones. El anuncio se hará en el día de hoy, en un acto que encabezarán en la localidad de Ensenada el Presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Por medio de la Resolución 226, publicada en el Boletín Oficial, se anuncia "la construcción del Canal Magdalena desde la progresiva del kilómetro 143, 074 del Canal Punta Indio hasta la isobata de 11 metros del Río de La Plata" y tendrá un valor de $ 40.421.572.953,08.

La normativa establece que "los pliegos y toda la documentación licitatoria podrán ser consultados y obtenidos en forma gratuita a través del sitio en internet del Portal Contrat.ar (Portal Electrónico de Contratación de la Obra Pública Nacional) desde el sitio en internet “https://contratar.gob.ar”.

Canal Magdalena.png

La obra permitiría la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas. Además, esta obra mejorará la conectividad fluviomarítima y permitirá ahorrar tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema de navegación troncal.

Obra estratégica

El Presidente planteó la importancia de este proyecto durante su discurso en la Asamblea Legislativa, el pasado 1 de marzo, cuando anunció la licitación y consideró que se trata de una obra de "trascendencia geopolítica".

Del mismo modo, Kicillof lo ubicó como uno de los principales objetivos en cuanto a la soberanía de los recursos, pero también por el desarrollo económico que implica para la provincia.

"Es un objetivo estratégico que nos planteó el gobernador en el inicio de la gestión. Haber llegado, tras un trabajo conjunto con la Nación es muy importante y creemos que es una obra que va a transformar la geografía económica de la provincia y de la Nación", dijo hoy el subsecretario provincial de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.

Canal Magdalena 2.png
En el camino actual los barcos argentinos pasan por Uruguay.

En el camino actual los barcos argentinos pasan por Uruguay.

A su vez el funcionario explicó que "la construcción del Canal Magdalena traerá aparejados beneficios económicos, logísticos y geopolíticos".

En lo que hace a la economía nacional, señaló que "habrá un ahorro de tiempos y costos, ya que el canal de Magdalena será ancho, permitirá que los barcos ingresen y egresen por dos vías diferentes, por lo que ahorrará en tiempos".

El objetivo es facilitar la conectividad del transporte naviero mediante grandes embarcaciones entre los puertos marítimos argentinos con el puerto de la ciudad de Buenos Aires y los restantes puertos fluviales del país en la cuenca del Plata.

ADEMÁS: CGT: reunión de Consejo Directivo y advertencia por "deterioro económico"

La obra es parte de un proyecto mayor, que busca adaptar tanto las vías navegables (el ancho y la profundidad) como la infraestructura portuaria argentina (dársenas, calados, etc.) a las necesidades operativas de los barcos de mayor tamaño en el transporte marítimo de cargas.

La construcción del Canal Magdalena mejoraría los tiempos de navegación absolutos "entre 4% y 10% para el tráfico del norte", y "80% para el tráfico del sur", y generaría al sistema de navegación nacional "entre US$ 85 millones y US$ 89 millones de ahorro anual", según especialistas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados