Tanto el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, como el ministro de Defensa, Agustín Rossi, descartaron que la Argentina vuelva a sufrir incautaciones de este tipo
El conflicto con los fondos buitre volvió a encender las alarmas respecto de los bienes argentinos que podrían ser embargados en el exterior, tal como sucedió con la Fragata Libertad en octubre de 2012. Sin embargo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, descartó que esto pueda volver a suceder, y se sumó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien negó la posibilidad de que ocurra lo mismo con los aviones.

Rossi precisó que la embarcación está realizando su trayectoria por países que tienen "fuertes lazos de integración y amistad con Argentina". "El plan está diseñado por Latinoamérica hace 4 meses y medio por una serie de puertos latinoamericanos, lo que tiene que ver con una fuerte señal de integración", destacó en declaraciones a radio Vorterix.

El ministro precisó que la fragata se encuentra ahora en Veracruz, México, y que el recorrido fue "potenciado con una regata tradicional que hacen veleros de toda América, recorriendo Brasil, todo el Pacífico y cruzando el canal de Panamá".

"Entendemos que estamos bien, con un recorrido que tiene una impronta fuertemente latinoamericana, que fue decidida como una clara señal política de pertenencia de nuestro país a nuestro sistema de integración regional, que es la Unasur y la Celac", agregó.

Por su parte, Recalde aseguró que los aviones de Aerolíneas que vuelan al exterior no corren riesgo de ser embargados: "La experiencia es que han fracasado los intentos de embargo sobre aviones de Aerolíneas. No los pueden embargar por un abanico de argumentos jurídicos".

En declaraciones publicadas este viernes por el portal Infobae, Recalde explicó: "Aerolíneas tiene aviones propios, que ha comprado y que vuelan dentro del país, o sea que no hay riesgo de embargo".

 "Los que vuelan al exterior fueron incorporados con contratos de leasing, que es un alquiler con opción de compra -como hace la mayoría de las líneas aéreas- que pagan las cuotas y al momento de terminar de pagar adquieren el bien, o renuevan por otro avión más moderno y así se sigue con el mismo mecanismo de financiamiento", puntualizó.

 En ese sentido, aseguró: "No nos pueden embargar, porque como son aviones adquiridos por leasing, el título de propiedad lo tiene el dueño del avión". "Por eso, quiero llevar tranquilidad. Vamos a seguir volando normalmente a todos los destinos del exterior sin riesgo", garantizó Recalde.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados