• "El comercio internacional es una condición fundamental para el impulso de la agricultura. Si queremos erradicar el hambre y la pobreza, debemos eliminar las distorsiones".
• "Los fondos invertidos en agricultura, especialmente en los países en desarrollo, son fundamentales para alcanzar las metas de crecimiento y potenciar la creación de empleo genuino. Porque seguridad alimentaria no es sólo acceso a alimentos nutritivos, sino también inclusión, trabajo digno y mejoras de la cadena de valor".
Macri instó a Rajoy a realizar inversiones en la Argentina• "En el camino hacia el desarrollo, no existen las soluciones mágicas ni los atajos. Cada uno tiene que aportar desde su lugar, pensando globalmente y actuando localmente. Por eso la Argentina busca integrar los objetivos globales con el plan nacional de Gobierno, a través de una mirada transversal".
• "Estamos poniendo en marcha el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia. Las obras son clave para mejorar la competitividad. Por eso nuestra meta es dar un salto de innovación y fomentar las alianzas público-privadas para resolver las brechas de conectividad física y modernizar nuestro sistema de rutas, autopistas, ferrocarriles y aeropuertos".
El jefe de Estado junto al primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull• "Con estas metas, estamos avanzando hacia un modelo que piense en el futuro de la gente. Un futuro de desarrollo inclusivo e interconectado y esperamos poder seguir trabajando juntos con los miembros del G20 en esta importante agenda".
• "Es imprescindible que desarrollemos marcos legales transparentes y predecibles, que le den seguridad al inversor, y que a la vez resguarden el derecho de los países receptores de inversión extranjera directa a regular en materia de políticas públicas".
• "Los países del G 20 debemos mostrar liderazgo y determinación para lograr un comercio abierto, sostenible e inclusivo, basado en reglas claras. La Argentina está preocupada por el débil crecimiento del comercio mundial".
• "Recibimos con interés los nuevos temas de discusión, como la economía digital, la nueva revolución industrial y la inserción de las pymes en las cadenas globales de valor".
• "Es necesario que la Organización Mundial de Comercio también discuta estas cuestiones y siga aggiornando las políticas de propiedad intelectual, dada la velocidad de los cambios tecnológicos".
• "Las cadenas globales de valor juegan un papel cada vez más importante y ofrecen grandes oportunidades para la internacionalización de las pymes, que son la columna vertebral de nuestras economías. En la Argentina, más del noventa por ciento de las compañías son pymes que generan el setenta por ciento del empleo privado formal, convirtiéndolas en una pieza fundamental del aparato productivo".
• "Por eso, creemos que es fundamental adoptar medidas complementarias para evitar que los países en desarrollo queden confinados a ser proveedores de materias primas y puedan escalar hacia actividades de mayor valor agregado".
• "Argentina dejó atrás años de populismo. Hemos hecho cambios revolucionarios. Queremos generar confianza y ya hemos empezado por 30 de las 48 reformas recomendadas por el G20. Hemos lanzado también una fuerte lucha contra la corrupción y un programa de energías renovables".
Juliana Awada visitó la Universidad de Zheijang y la Academia de Arte de China