El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció que el aumento de las tarifas de los servicios públicos es una “decisión muy dolorosa e incómoda”, pero aseveró que el gobierno nacional “no ve otra alternativa” y aseguró que es “lo que nos va a sacar adelante”.
“Es una decisión muy dolorosa e incómoda por supuesto y si tuviéramos otra alternativa la usaríamos, pero no vemos otra alternativa que decir la realidad cruda que se fue forjando por muchos años de políticas públicas”, afirmó Frigerio en declaraciones a radio Nacional.
“La verdad duele pero es lo que nos va a sacar adelante; la no demagogia, el no populismo. Ya estamos trabajando en esa línea y vamos a ser persistentes en ese rubro que le permitirá a la Argentina crecer y bajar el desempleo y la pobreza”, insistió el titular de la cartera política sobre el tema de las tarifas de los servicios públicos.
Las declaraciones de Frigerio se producen luego de que esta semana los jefes parlamentarios de Cambiemos acordaran, con las principales figuras del Gobierno nacional, que los aumentos en las facturas de gas del invierno se podrán pagar durante el verano, es decir durante los tres bimestres donde se registra un menor consumo, aunque con un interés, con el fin de aliviar el impacto del alza en los bolsillos de los contribuyentes.
“Fue un acuerdo interno dentro de la alianza Cambiemos para aplanar un poco la tarifa, que estuvo congelada durante mucho tiempo, sobre todo en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Esta política nos llevó a que la Argentina prácticamente se quedara sin energía y nos llevara a una situación similar a la de Venezuela, pero ahora la situación cambió”, dijo Frigerio.
En ese marco, el funcionario remarcó que se está “avanzando con energías alternativas” y agregó: “Cambiamos pero no podemos mentirle a la sociedad y decirle que los servicios públicos no tienen un costo”.
En cuanto a las críticas que realizó tanto el radicalismo como la Coalición Cívica sobre el tema del aumento de tarifas, el ministro del Interior indicó que el Poder Ejecutivo no lo vivió como “una crisis interna” sino como una “sugerencia que nos pareció razonable y criteriosa”.
Sostuvo que la propuesta de las fuerzas socias del PRO son “razonables y no afectan el camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas” a través de una reducción en los subsidios que paga el Estado al consumo de servicios públicos como el gas, la electricidad, el agua de red y el transporte.
“Fue un acuerdo interno dentro de Cambiemos para aplanar un poco la tarifa que estuvo congelada durante mucho tiempo, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Esta política nos llevó a que la Argentina prácticamente se quedara sin energía y nos llevara a una situación similar a la de Venezuela, pero ahora la situación cambió”, agregó.
La cuestión de los aumentos también ha llegado a los tribunales, donde el jueves se llevó adelante una demanda colectiva contra el Gobierno por la reciente subida de entre el 28 y el 40 por ciento de la tarifa del gas para los usuarios residenciales. “Los servicios tienen un costo y ese costo hay que pagarlo”, aseveró Frigerio en las declaraciones radiales.
En tanto, distintos sectores de oposición en el Congreso, que en la semana que finaliza fracasaron en su intento de debatir un proyecto para frenar los aumentos del gas, adelantaron que volverán a intentar sacar adelante su iniciativa la semana que se inicia.