Luis Miguel Etchevehere justificó este sábado los despidos en el Ministerio de Agroindustria al afirmar que el kirchnerismo dejó “una bomba de tiempo” al pasar “de 400 a 4.200 empleados”, a la vez que aclaró que no se descarta “para nada” que haya cesantías en organismos descentralizados como INTA y Senasa.

Estamos cumpliendo la ley. El Congreso votó una reducción del 10,5 por ciento nominal del Presupuesto para Agroindustria. Para eso bajamos los cargos políticos; hicimos un ahorro de 220 millones de pesos para 2018 en conceptos de alquileres, autos, seguridad, teléfonos, viajes; y la desvinculación de 330 empleados”, sostuvo el ministro.

En diálogo con las radios La Red y Radio Continental, el integrante del Gabinete se quejó de que el área “en 2008 tenía 606 empleados, cuando se fue el kirchnerismo había 4200”.

“Multiplicaron por siete la planta del Ministerio, una gran irresponsabilidad”, indicó el expresidente de la Sociedad Rural.

En ese sentido, Etchevehere aseguró que se trata de una política que “es algo permanente”, ya que indicó que el objetivo es “ver cómo cada repartición es más eficiente y presta el mejor servicio de una manera económicamente viable”.

Consultado sobre si habrá despidos en organismos descentralizados como Instituto Nacional de Tecnología Agreopecuaria (INTA) y en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el ministro de Agroindustria aclaró que no lo descarta “para nada”.

El funcionario nacional señaló que el Gobierno actúa con “delicadeza” y “afinando el lápiz” a la hora de definir las cesantías de empleados para desactivar lo que consideró como “una bomba de tiempo” por el incremento de la planta permanente en la cartera durante el Gobierno de Cristina Kirchner.

Etchevehere se mostró confiado en que las personas despedidas podrán reinsertarse en el sector privado y destacó que durante 2017 se crearon más de “400 mil” puestos de trabajo y hubo una “reducción de la pobreza” en el país.

LEA MÁS:

El Ministerio de Agroindustria materializó este viernes una nueva etapa de su plan de recorte y despidió a 330 empleados, al tiempo que dispuso un asueto para la jornada a fin de evitar conflictos.

Mientras el edificio se mantuvo cerrado, el gremio ATE realizó una “vigilia contra los despidos” frente a la cartera agraria. En las puertas del Ministerio ubicado en la avenida Paseo Colón 982, los gremialistas colocaron fajas con la inscripción “Asueto por despidos”.

Para este viernes estaba previsto que comenzaran a llegar los telegramas de despido al 50 por ciento para trabajadores de Capital y el resto de las delegaciones de las provincias.

En el Senasa, que tiene alrededor de 6.000 empleados en todo el país, no hubo asueto, al igual que en el resto de los organismos descentralizados, pero los trabajadores efectuaron una “asamblea preventiva”.

Entre enero y febrero, Agroindustria -que tiene unos 3.500 empleados- ya había aplicado una reducción del 35% en los cargos políticos de esa cartera, que se achicaron de 211 a 138.

Además, se aplicó un programa de “ahorros de costos” que permitió reducir las erogaciones en 219 millones de pesos.

ATE también denuncia la eliminación de “programas sanitarios”

La secretaria gremial de ATE Senasa, Carina Maloberti, advirtió hoy que el Ministerio de Agroindustria, además de despedir trabajadores, también discontinuó “programas sanitarios” y anunció que el lunes habrá un “paro nacional activo” en el organismo.

“El lunes va a ser un día complicado con movilizaciones en el Ministerio de Agroindustria y en Senasa habrá un paro activo para que los compañeros se empiecen a quedar en las oficinas en asambleas porque están en peligro más puestos de trabajo”, sostuvo la dirigente sindical.

En diálogo con Radio Rivadavia, Maloberti aseguró que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “pasó todas las auditorías de Modernización por el tema de las dotaciones óptimas: hace un año y medio arrojaban la necesidad de mil trabajadores”.

En ese sentido, alertó sobre la “alta cantidad” de trabajadores contratados sin posibilidad de acceder a la planta permanente y recordó reclamos de la Comunidad Europea por “personal estable para garantizar sanidad de productos” argentinos.

“Cada inspección de la Comunidad Europea reclama personal estable para que puedan garantizar la inocuidad y la sanidad de los productos”, subrayó. Asimismo, Maloberti advirtió que se “han levantado programas sanitarios como el HLB de todos los cítricos en el Litoral”.

“Vamos a conformar una mesa con asociaciones de productores, porque no sólo es la pelea por los despidos sino que está en alerta de riesgo sanitario por lo que están haciendo con el cierre de oficinas locales, la quita de inspecciones veterinarias en frigoríficos, en barreras sanitarias y fronteras”, concluyó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados