La divisa estadounidense volvió a operar con una fuerte suba en el mercado informal y se mantiene la tendencia al alza que había expresado en la víspera. El Banco Central compró divisas.

El denominado dólar blue o informal operó con un incremento de cinco pesos y se ofreció en $488 por unidad en la City porteña. Así, la brecha con el oficial opera en 111%, la más elevada en 12 jornadas.

De esta forma se mantiene la tendencia al alza que había expresado en la víspera cuando cerró a $483 con una suba de $5 en la jornada.

ADEMÁS: Débito: extienden hasta fin de año y duplican reintegros a sectores vulnerable

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $242,36 promedio, con una suba de 98 centavos respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,4%, a $ 484,27; mientras que el MEP asciende 1,1%, a $ 442,57, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 40 centavos respecto al cierre previo, en $231,10.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $315,07 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $399,89.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $424,13, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $484,72.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$312 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se transaron US$7 millones y en el mercado de futuros Rofex se realizaron negocios por US$377 millones.

Banco-Central.jpg
Subió el dólar blue y el Banco Central compró divisas.

Subió el dólar blue y el Banco Central compró divisas.

El Banco Central, con saldo positivo

El Banco Central cerró hoy con un saldo positivo de US$40 millones, con lo que extendió la racha de compras a ocho ruedas consecutivas, en una jornada en la que se registraron pagos por importación de energía por unos US$50 millones.

Los resultados de hoy se dan tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

De esta manera, el balance de lo que va del mes de mayo -tras las ventas de las primeras ruedas- refleja un saldo negativo de US$ 51 millones, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

ADEMÁS: En abril, una familia necesitó $203.360 para no caer en la pobreza

Fuentes de mercado señalaron que en el marco del denominado dólar soja se concretaron operaciones por cerca de US$110 millones.

Por su parte, los productores de soja comercializaron más de 291.000 toneladas en el inicio de la sexta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 78 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 291.663 toneladas de soja y así acumularon 4.843.540 en la sexta semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el primer día de la semana y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 143.077 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 108.373 por unidad de peso.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados