"Hay muchos sectores que quedaron involucrados en estas maniobras", dijo el ministro de Justicia. "Una de las excepciones es la segunda parte de la tragedia de Once, que ya ha sido elevada a juicio".

El ministro de Justicia, Germán Garavano, coincidió ayer con la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió en que existen “sectores” que protegen al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido a nivel judicial, aunque sostuvo que no se trata de integrantes del Gobierno.

“Creo que, en esto voy a compartir con Lilita, hay muchos sectores que quedaron involucrados en estas maniobras, que es algo bastante transversal a varios sectores de la clase política, y esto genera impedimentos”, señaló Garavano sobre De Vido.

El funcionario nacional se expresó así luego de que Carrió advirtiera en los últimos días que existe una campaña para proteger a De Vido ante la Justicia, que incluiría al kirchnerismo y a integrantes del gobierno de Cambiemos.

Al respecto, Garavano avaló la teoría de la legisladora, pero descartó que miembros de la actual gestión estén involucrados.

LEA MÁS:

Una excepción

“Una de las excepciones en relación a De Vido es la segunda parte de la tragedia de Once, que ya ha sido elevada a juicio, pero otros casos, no. Eso marca que todavía hay personas que tratan que esto no avance”, consideró el ministro de Justicia.

Sin embargo, se diferenció de la socia fundadora de Cambiemos al descartar que miembros del Gobierno están incluidas en la protección del ex ministro de Planificación Federal, que por el momento no fue involucrado por los “arrepentidos” brasileños en la causa por las coimas de Odebrecht.

“Ella podrá o no tener alguna información en relación alguna persona puntual. El Presidente (Mauricio Macri) nos ha dado la orden de avanzar hasta las últimas consecuencias, sin que haya ningún miramiento (por el caso Odebrecht). Y que esto se aclara lo más pronto posible y esté toda la información disponible”, recalcó Garavano en declaraciones a radio Mitre.

"hay muchos sectores que quedaron involucrados en estas maniobras (...) y esto genera impedimentos", dijo Garavano.

En otro orden, Garavano, sostuvo que el Gobierno nacional quiere que “rápidamente llegue toda la información al país” para saber quiénes son los funcionarios que recibieron coimas que ese grupo empresario afirma haber pagado.

Consultado sobre si el Gobierno estaba negociando que la empresa Odebrecht informara a quiénes había pagado coimas, aclaró que “el Gobierno no es el que lleva adelante estas negociaciones” sino que “debiera ser la Procuración General”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados