Postergan la oferta salarial para docentes
El gobierno bonaerense formalizará mañana la oferta de aumento salarial para los docentes de la provincia de Buenos Aires que piden elevar el ingreso mínimo de 710 a 850 pesos.
La decisión se conoció ayer tras una reunión que mantuvieron en La Plata los ministros de Economía, Gerardo Otero, y de Educación, Adriana Puiggrós, con los representantes del Frente Gremial Docente que integran la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA). El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, explicó que durante el encuentro que mantuvieron en la sede de la cartera educativa, el gobierno “pidió unos días más para configurar la oferta de aumento salarial”.
Creen que bajarán los índices de desocupación
El ministro de Trabajo Carlos Tomada, se manifestó ayer “optimista” por el descenso de los índices de desocupación y por “el crecimiento” del empleo en forma ininterrumpida en los últimos casi cuarenta meses. Tomada manifestó que “el camino emprendido es el camino correcto” y destacó que “los índices de desocupación descienden en cada medición”.
“Ya llevamos casi cuarenta meses de crecimiento del empleo en forma ininterrumpida” indicó el ministro, y tras puntualizar que la Argentina no conoce un proceso similar en materia de creación de empleo, manifestó que “eso, más que ponernos contentos, nos permite ser optimistas en esta línea de las decisiones políticas que tomó el presidente (Néstor) Kirchmer”.
Alerta de trabajadores por camino del Buen Ayre
La difusión de una reunión sostenida entre el ministro de Planificación, Julio De Vido, y los intendentes del conurbano bonaerense a raíz de la continuación de las obras del Camino Parque del Buen Ayre realimentó la inquietud y alarma en los trabajadores del CEAMSE, empresa a la que pertenece la traza actual del camino. El secretario general de la AGOEC- entidad que agrupa a los obreros del sector-, Jorge Mancini, manifestó que “no nos oponemos a la realización de esta obra que entendemos es importantísima, de hecho tenemos trabajos y estudios realizados sobre su prolongación. Pero creemos que se debe considerar el impacto de la misma, ya que nuestra tarea es preservar la integridad y continuidad laboral de todos los que trabajan en la Autopista del Buen Ayre y en la empresa en su totalidad”.
Mancini afirmó que “los trabajadores, si bien respaldan la obra, tienen serias dudas de que para concretarse la misma se deba ceder la propiedad y explotación actual a la empresa privada que se hará cargo de la continuación del mismo, lo que implicaría enajenar el patrimonio tanto provincial como de la ciudad y un virtual vaciamiento de la empresa”.