Hoy se cumplen 70 años del renunciamiento de Eva Perón a la fórmula presidencial, y funcionarios y dirigentes peronistas realizan diversos actos conmemorativos.
A las 19, los ministros de Cultura, Tristan Bauer, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, descubrirán una placa en la sede de la cartera ubicada en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, donde se encuentran emplazados dos murales de acero de Evita, instalados en las fachadas norte y sur del edificio, del escultor Alejandro Marmo.
Sobre el edificio se proyectará un mapping con imágenes y pasajes del discurso de Eva, por medio del cual hace su renunciamiento a la fórmula presidencial.
Previamente, a las 17, se realizará un conversatorio por Zoom organizado por el Museo Evita, del que se podrá participar con previa inscripción en [email protected].
Allí se darán cita investigadores, dirigentes gremiales y personalidades del campo político con el fin de "reflexionar y debatir sobre este acontecimiento significativo en el derrotero de Evita y su liderazgo, contemplando asimismo las relaciones establecidas por la primera dama, tanto con el campo político, sindical y social, que se expresaron en una dinámica y praxis política única hasta ese momento en el país", precisaron los organizadores.
Un presidente que no cierra los temas y se mete donde no le piden
Entre los participantes estarán presentes la diputada nacional y secretaria adjunta de Sadop Santa Fe, Patricia Mounier; la titular de la Vivienda del Sindicato de Camioneros de Buenos Aires, Karina Moyano: la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires y senadora provincial, María Reigada y Santiago Régolo, por el INIEHP- Museo Evita.
Desde la cuenta de Twitter del Partido Justicialista se recordó hoy que aquel día "Evita renunció a los honores pero luchó hasta el último día por un país con soberanía política, independencia económica y justicia social".
"Honramos su recuerdo militando todos los días para seguir construyendo la Argentina que queremos", añadieron con una imagen del abrazo entre Evita y Perón, tras el recordado discurso que brindó Eva, donde entre sus frases más salientes figura la que dice: "Que de mi se diga que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevar al Presidente las esperanzas del pueblo".
Hace 70 años la CGT, liderada por José Espejo, convocaba a la militancia peronista para reclamar la candidatura de Evita, y frente a la sede del exministerio de Bienestar Social, cerca de un millón de manifestantes pidieron para que sea candidata a la Vicepresidencia de la Nación.
Eva estaba enferma de cáncer y días más tarde -un 31 de agosto de 1951- en un discurso transmitido por la cadena nacional de radiodifusión, anunció su decisión “irrevocable y definitiva” de renunciar a la candidatura que se le había propuesto.
Fundó esa determinación en “lo más íntimo de mi conciencia, y por eso es totalmente libre”, según dijo. Evita murió un año más tarde a causa de un tumor en el útero.
comentar